
Alfabetización desde el hogar: iniciaron los talleres con familias en toda la provincia
Chubut03/07/2025


El Gobierno del Chubut puso en marcha el Programa de Talleres de Alfabetización con las Familias, una iniciativa articulada entre el Ministerio de Educación y la Fundación Pérez Companc que busca fomentar la alfabetización temprana desde el hogar, con participación activa de madres, padres y docentes. La propuesta forma parte del Plan Provincial Integral “Chubut Aprende 2024-2027” y alcanza a instituciones de Nivel Inicial y Primario en toda la provincia.

Un eje central del programa es la formación de 470 facilitadores, uno por cada institución, quienes fueron seleccionados entre el personal docente para coordinar los encuentros con las familias. Estos referentes están recibiendo una capacitación especializada, con base teórica y práctica, que les permitirá diseñar actividades significativas y contextualizadas, promoviendo el intercambio y el acompañamiento desde una perspectiva participativa.
OTRAS NOTICIAS:
La formación está a cargo de las especialistas Celia Rosemberg y Alejandra Stein, del CIIPME-CONICET, quienes aportan herramientas metodológicas desde un enfoque psicolingüístico, sociocultural y didáctico. Este abordaje busca poner en valor los saberes familiares y fortalecer los vínculos entre los distintos actores educativos. Cada taller promueve el diálogo, la lectura compartida y la construcción conjunta de las primeras experiencias con la palabra escrita.
Los contenidos se organizaron en tres ejes temáticos: la conversación cotidiana en el hogar como base del discurso infantil, la lectura y escucha de cuentos en familia y la lectura y escritura de palabras en casa. Cada facilitador recibió un cuadernillo actualizado en 2025, elaborado por especialistas, que servirá de guía para planificar las actividades y enriquecer los espacios de encuentro.
OTRAS NOTICIAS:
Los talleres ya comenzaron a dictarse en instituciones seleccionadas, donde se generaron experiencias de intercambio intergeneracional que potencian la confianza, la escucha activa y el acompañamiento entre docentes y familias. Desde el Ministerio de Educación se destacó la recepción positiva que tuvo la propuesta, especialmente en contextos donde las oportunidades de acceso temprano a la lectoescritura resultan más limitadas.
Para las autoridades provinciales, esta política representa una apuesta concreta por fortalecer los aprendizajes desde edades tempranas y reducir las brechas educativas. La participación activa de las familias es entendida como una herramienta potente para acompañar los trayectos escolares, sobre todo en los primeros años de alfabetización, donde los entornos familiares juegan un papel determinante.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta está diseñada para adaptarse a las particularidades culturales y lingüísticas de cada comunidad. En ese sentido, se promueve que cada escuela pueda adecuar sus talleres a las realidades locales, incorporando materiales propios y saberes comunitarios. Esta perspectiva permite que la alfabetización se construya como un proceso compartido, sensible a las diversidades y con arraigo territorial.









