Perú insiste con su ingreso a la OCDE mientras crecen las presiones por la situación institucional

PODCASTS Radio Francia Internacional03/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dina Boluarte
Dina Boluarte

El gobierno de Dina Boluarte busca avanzar en su objetivo de integrar a Perú en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque su postulación enfrenta críticas por la situación de derechos humanos y la inestabilidad institucional. En el podcast Escala en París de Radio Francia Internacional, el ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que “la crisis política ha sido superada” y que la presidenta mantiene firme el rumbo hacia la integración. En su visita oficial a Francia, Quero sostuvo que los avances en materia educativa y el restablecimiento del orden interno son señales de estabilidad.

Desde diciembre de 2022, cuando Boluarte asumió la presidencia en medio de un estallido político, la situación interna en Perú ha sido monitoreada por la OCDE como parte del proceso de evaluación. El país debe atravesar 23 exámenes técnicos y ya ha superado algunos, pero persisten dudas respecto a la solidez institucional. Para Quero, “Perú está en condiciones de cumplir con los estándares de transparencia, seguridad jurídica y educación” requeridos por la organización. En diálogo con medios europeos, remarcó que la actual gestión “invierte el 5,1% del PBI en educación” y que más de 425 mil docentes forman parte del sistema estatal.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Las tensiones no se limitan al plano político. Organismos de derechos humanos reclaman a la OCDE que condicione el ingreso peruano al respeto efectivo de las garantías civiles. Señalan especialmente una ley promulgada en marzo que restringe el trabajo de las ONG y limita el acceso a la justicia de víctimas de abusos por parte del Estado. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que la norma puede “poner en peligro” a las víctimas de las represiones ocurridas entre fines de 2022 y comienzos de 2023, cuando murieron al menos 50 personas durante las protestas.


OTRAS NOTICIAS:

MI ARCHIVO Sergio Bustos ConarpesaConarpesa, una historia de expansión, crisis y resistencia obrera

Quero justificó la ley como un intento de regular la financiación de la sociedad civil y sostuvo que “se busca transparencia y rendición de cuentas” en todos los sectores. Desde su mirada, estas iniciativas no son un retroceso sino una forma de fortalecer el marco institucional y evitar la interferencia de intereses opacos. Pese a ello, organizaciones como la Federación Internacional de Derechos Humanos cuestionan los antecedentes del gobierno y su impacto en las libertades civiles.

En el plano internacional, el ministro destacó la cooperación franco-peruana en áreas educativas. Mencionó un próximo convenio con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia y la intención de reforzar el aprendizaje del francés en las escuelas secundarias peruanas, especialmente en los colegios de alto rendimiento. Además, mencionó acciones conjuntas con la UNESCO y otros organismos multilaterales.

El gobierno también busca mostrar resultados en materia de seguridad escolar, tras la extorsión a más de 500 instituciones educativas y el cierre temporal de 300 de ellas. “La situación está controlada”, afirmó el ministro, y elogió la articulación entre municipios, policía y sector privado para garantizar que los establecimientos funcionen “con total normalidad”. Según su análisis, este tipo de acciones refuerzan la imagen de un país en condiciones de sumarse a las naciones que integran la OCDE.


OTRAS NOTICIAS:

La “Conexión Trelew” de autos mellizos y el crimen del contador CasallaLa “Conexión Trelew” de autos mellizos y el crimen del contador Casalla

El presidente francés Emmanuel Macron recibió recientemente a Boluarte en el marco de la Cumbre Mundial de los Océanos, gesto que el gobierno interpreta como señal de respaldo diplomático. “La presidenta ha dado estabilidad al proceso político y sigue firme al mando, en diálogo con el Congreso y otras instancias”, repitió Quero, buscando despejar las dudas que aún pesan sobre la continuidad del Ejecutivo hasta 2026.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17