
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El fiscal Ferrari presentó una imagen impactante de Maradona. Acusó a los médicos de negligencia y abandono. La prueba generó conmoción en la sala del juicio.
Actualidad11/03/2025Durante la primera audiencia, el fiscal Ferrari mostró la fotografía del ídolo fallecido. Señaló que su estado evidenciaba el abandono por parte del equipo médico. La acusación sostiene que no recibió la asistencia adecuada en sus últimos días.
"Así murió", afirmó Ferrari mientras exhibía la imagen ante el tribunal. El cuadro de Maradona al momento de su muerte refuerza la hipótesis de negligencia extrema. La falta de atención habría sido determinante en el desenlace fatal.
OTRAS NOTICIAS:
La foto presentada por la fiscalía muestra a Maradona visiblemente hinchado y deteriorado. El equipo médico habría ignorado los signos de su deterioro. Esta prueba es central en la acusación contra los imputados.
La escena conmovió a los presentes en la audiencia. Familiares del exfutbolista rompieron en llanto al ver la imagen. Seguidores del Diez siguieron atentos el avance del juicio.
Ferrari fue contundente en su exposición. "Si les dicen que no vieron lo que le pasaba a Diego, les están mintiendo en la cara", sentenció. Acusó al equipo tratante de haber permitido su muerte sin intervención alguna.
OTRAS NOTICIAS:
Los médicos imputados, entre ellos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, evitaron hacer declaraciones. Sus expresiones tensas reflejaban la gravedad de la prueba en su contra. La defensa aún no presentó su estrategia ante esta acusación.
El juicio busca determinar si hubo abandono de persona y negligencia médica. La fiscalía sostiene que el equipo de salud desestimó signos claros de deterioro. El proceso podría sentar un precedente en casos de mala praxis.
El impacto de la foto trasciende lo judicial. La imagen se convirtió en símbolo del descuido en los últimos días de Maradona. La fiscalía insiste en que hubo fallas graves en su atención médica.
OTRAS NOTICIAS:
La acusación también apunta a la falta de control en su internación domiciliaria. Maradona no recibió los cuidados adecuados para su estado de salud. Su deterioro físico no habría sido atendido de manera responsable.
Las hijas del Diez reaccionaron con profundo dolor. Al ver la imagen, no pudieron contener las lágrimas. Su testimonio será clave en el avance del juicio.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.