"YO LA MATÉ": LA CONFESIÓN EN EL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE JOHANA

Víctor González confesó ante el jurado haber asesinado a Johana Sáez. La Fiscalía expuso el horror que vivió la víctima. La Defensa busca reducir la pena.

Policiales11/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Juicio por el femicidio de Johana Sáez
Juicio por el femicidio de Johana Sáez

El juicio por el femicidio de Johana Sáez comenzó con una confesión estremecedora. "Yo la maté", admitió Víctor Abel González ante el jurado popular que deberá decidir su condena. La Fiscalía sostiene que el crimen fue la culminación de un ciclo de violencia de género.

La fiscal Rafaella Riccono abrió su alegato con una frase escalofriante. "La voy a cagar matando", dijo González antes de asesinar a Johana de manera brutal. La madrugada del 15 de enero de 2024, el acusado irrumpió en su vivienda con la intención de matarla.

Johana dormía en un sillón cuando González la atacó sin piedad. Intentó defenderse, pero no pudo evitar la agresión feroz que le costó la vida. En la casa había testigos que intentaron detener el crimen, sin éxito.

OTRAS NOTICIAS:

Rafael Nadal y Roger FedererNADAL Y SU RIVALIDAD CON FEDERER: "ESTABA EN SUS MANOS"

Uno de sus amigos estaba sentado en la mesa cuando vio el ataque. González, al notar su presencia, intentó apuñalarlo, pero el joven logró huir. Otro allegado golpeó al agresor con un palo, pero tampoco pudo evitar la tragedia.

Johana logró salir hasta la puerta, pero González la alcanzó. Con brutalidad extrema, le asestó treinta puñaladas más hasta asegurarse de su muerte. Luego huyó del lugar y arrojó el arma homicida en un arbusto.

El acusado intentó fugarse, pero la Policía lo detuvo antes de que pudiera escapar. Regresó a su casa, tomó algo de ropa y buscó la forma de huir. Sin embargo, los efectivos llegaron rápidamente y lo capturaron.

OTRAS NOTICIAS:

Los Pumas 7sLOS PUMAS 7S VAN POR TODO EN HONG KONG

La Fiscalía detalló que Johana sufría violencia de género desde hacía un año y medio. Era víctima de agresiones físicas, amenazas y un control obsesivo por parte de González. Su entorno conocía solo una parte del infierno que vivía.

El acusado alquiló una vivienda a pocos metros de su expareja. Incluso se inscribió en la misma carrera universitaria para vigilar sus movimientos. La violencia se intensificó con el tiempo hasta llegar al femicidio.

"Vamos a demostrar que su muerte fue la expresión máxima de la violencia de género", sostuvo Riccono. "González la mató porque no podía controlarla más", agregó la fiscal. 

OTRAS NOTICIAS:

Manuel Garcia-MansillaGARCÍA-MANSILLA, ANTE SU DEFINICIÓN EN EL SENADO

La defensora Carolina García admitió que su cliente es el autor del asesinato. Sin embargo, argumentó que el consumo de alcohol influyó en su conducta. "Perdió la cabeza, perdió los estribos", intentó justificar.

Según la Defensa, González no tenía intención premeditada de matar. "Algo pasó por su cabeza esa noche que lo llevó a hacer algo impensado", sostuvo García. Buscarán que el jurado no aplique las agravantes previstas en el Código Penal.

El juicio continuará con el testimonio de testigos y peritos. El jurado popular deberá decidir si González recibe la pena máxima por femicidio.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17