
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
El Senado tendrá un debate clave este jueves sobre la designación de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. La Comisión de Acuerdos analizará su pliego, que cuenta con dictámenes tanto de rechazo como de apoyo. La sesión promete ser tensa debido a la fractura entre los distintos bloques políticos.
El rechazo a García-Mansilla está impulsado por el kirchnerismo, el radical Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. El oficialismo aún no presentó su dictamen de respaldo, lo que mantiene abierta la incertidumbre. La falta de consenso podría postergar la definición y generar nuevos cruces en la Cámara Alta.
En paralelo, el Senado analiza también el pliego de Ariel Lijo. El juez federal pidió licencia, pero aún no puede asumir en la Corte debido a exigencias del tribunal. Algunos senadores consideran que su designación debe resolverse junto con la de García-Mansilla.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo pretendía aprobar ambos pliegos de manera conjunta. Sin embargo, la falta de acuerdos internos en la oposición complica el panorama. Los senadores radicales aún no definieron su postura y buscan una salida que evite tensiones dentro del bloque.
El radicalismo se reunirá este martes por la tarde para intentar cerrar filas. Eduardo Vischi, jefe de bloque, busca evitar que la presión del kirchnerismo incline la balanza. Hasta el momento, no hay señales claras sobre cuál será la decisión final.
Para que García-Mansilla sea rechazado en la Comisión, los opositores necesitan una firma más en su dictamen. Los radicales Maximiliano Abad, Mariana Juri y Carolina Losada son las figuras clave en la definición. Losada adelantó que esperará la decisión del bloque, mientras que los otros dos no respondieron consultas.
OTRAS NOTICIAS:
Si la Comisión no consigue los votos para rechazar el pliego, la disputa se trasladará al recinto. Allí, los senadores opositores necesitarían dos tercios de los votos para bloquear la designación de García-Mansilla. En el caso de Lijo, su pliego ya cuenta con las firmas necesarias desde febrero.
El decreto de Milei generó resistencia en sectores del Senado. Muchos legisladores consideran que el procedimiento debió pasar antes por la Cámara Alta. La sesión del jueves definirá si el presidente logra imponer su candidato o si la oposición se impone en la votación.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Demian Reidel, asesor económico estrella del presidente, lanzó una frase provocadora en un foro con empresarios. La polémica estalló en redes y en la política.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.