
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La provincia busca liderar el desarrollo de energías limpias con apoyo internacional, pero advierte sobre la falta de una ley nacional que brinde seguridad.
Actualidad11/03/2025Santa Cruz quiere posicionarse como protagonista en la industria del hidrógeno verde, y para ello avanza con apoyo técnico y financiero de la Unión Europea. Sin embargo, autoridades provinciales y representantes del sector privado remarcaron la urgencia de contar con un marco regulatorio nacional que otorgue previsibilidad a las inversiones.
En el marco de una nueva reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se expuso el proyecto “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, que busca instalarse en la provincia y es impulsado por la empresa austríaca RP Global, representada por su country manager, Juan Pedro Agüero.
"Esta segunda reunión reafirma la importancia que Santa Cruz le está dando al desarrollo de la industria del hidrógeno", destacó Álvarez, y enfatizó la necesidad de coordinar esfuerzos con municipios, legisladores, universidades y el sector agropecuario.
OTRAS NOTICIAS
El encuentro contó con la participación virtual de importantes funcionarios de la Unión Europea, como Amador Sánchez Rico, embajador en Argentina; Ilse Cougé, jefa de Cooperación; y Olga Baus Gibert, jefa de Unidad Adjunta de Programas Regionales para América Latina y el Caribe.
"Desde Europa, la necesidad de diversificar suministros energéticos se ha convertido en una urgencia, por eso apoyamos iniciativas como la de Santa Cruz", aseguró Sánchez Rico, quien además comprometió una visita a la provincia para seguir avanzando en un trabajo conjunto.
Durante la mesa, Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma de Hidrógeno Argentina, remarcó que el espacio "tendrá enorme importancia para dar continuidad al desarrollo del hidrógeno en Santa Cruz", aunque advirtió sobre la necesidad de contar con reglas claras.
OTRAS NOTICIAS
"Este año se empiezan a escuchar desde el Gobierno Nacional las primeras voces que anuncian una Ley Nacional de Hidrógeno para 2025. Esa normativa es clave para atraer inversiones y concretar los proyectos", afirmó Villalonga.
Tanto las autoridades provinciales como los representantes de la Unión Europea coincidieron en destacar que Santa Cruz cuenta con ventajas únicas, como sus fuertes vientos y grandes extensiones, para desarrollar el hidrógeno verde y amoníaco verde, claves en la transición energética global.
OTRAS NOTICIAS
"Queremos ser un actor relevante en el desarrollo de esta industria que, además de energías limpias, puede traer empleo y desarrollo a la provincia", aseguró Álvarez.
La mesa seguirá trabajando en establecer ejes de acción concretos y preparar la provincia para recibir inversiones internacionales, siempre bajo la premisa de contar con un marco jurídico claro que garantice la seguridad para los futuros desarrollos.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.