
La provincia busca liderar el desarrollo de energías limpias con apoyo internacional, pero advierte sobre la falta de una ley nacional que brinde seguridad.
La provincia busca liderar el desarrollo de energías limpias con apoyo internacional, pero advierte sobre la falta de una ley nacional que brinde seguridad.
Empresarios y gobernadores patagónicos exigen al Gobierno Nacional avanzar con una Ley de Promoción para atraer inversiones en energía limpia.
Empresarios patagónicos piden que se apruebe el marco regulatorio para impulsar el hidrógeno verde. Sin una ley clara, los capitales podrían ir a otros países.
La diputada nacional Ana Clara Romero destacó la importancia del proyecto de hidrógeno verde para Chubut y Santa Cruz. Proyecto de Ley en análisis.
El gobernador anunció un acuerdo con la Unión Europea y el Gobierno nacional para impulsar proyectos energéticos. La provincia se posiciona como un referente en energías limpias.
La senadora habló con #LA17 y criticó la inacción del Ejecutivo en proyectos sociales y advirtió sobre el impacto de su estilo político en el Congreso.
Empresas locales impulsan la creación de una cámara provincial. El objetivo es potenciar el sector y participar en grandes proyectos nacionales.
El país busca consolidarse como líder en energía y minería, con proyectos estratégicos que prometen exportaciones récord y avances tecnológicos.
La Legislatura aprobó la creación de una Mesa de Hidrógeno Verde para impulsar esta industria y definir una estrategia provincial. Se apunta al mediano plazo.
El proyecto público-privado impulsará la producción de hidrógeno y amoníaco verde en Argentina con inversiones de capitales europeos. Expectativa.
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento estuvo vinculado con la al aprovechamiento sostenible del hidrógeno verde.
El gobernador Ignacio Torres se reunió con el embajador Amador Sánchez Rico. Buscan atraer inversiones y fortalecer sectores clave de Chubut.