EVENPa 2025: Destacan el potencial de Chubut para el hidrógeno verde

Chubut26/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Annika Klump en el Estudio Abierto de #LA17 desde EVENPa
Annika Klump en el Estudio Abierto de #LA17 desde EVENPa

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana renovó su compromiso con el impulso del hidrógeno verde en la Patagonia. Annika Klump, gerente de la entidad, remarcó que la región cuenta con condiciones excepcionales para convertirse en un actor estratégico en la transición energética global. "Es una oportunidad única que no podemos desaprovechar", señaló en su visita al Estudio Abierto de #LA17.

En el marco del evento, la Cámara organizó el primer Foro de Hidrógeno AHK edición Patagonia fuera de Buenos Aires, destacando la importancia de federalizar la discusión energética. La actividad reunió a representantes del sector público, como el gobernador de Chubut, el vicegobernador y legisladores, además de empresas nacionales e internacionales. "Fue un espacio de diálogo público-privado para analizar avances, necesidades y desafíos", explicó Klump.

La ejecutiva subrayó que el hidrógeno verde aún es una industria incipiente a nivel mundial. Aunque el elemento es conocido desde hace décadas, su producción a gran escala como fuente limpia de energía requiere inversiones, tecnología y marcos regulatorios adecuados. "La ley de hidrógeno es urgente para que Argentina pueda posicionarse como un proveedor confiable", advirtió.


OTRAS NOTICIAS:

ARA AustralEl ARA “Austral” reafirma la presencia argentina en el Atlántico Sur

Klump señaló que uno de los principales problemas actuales es la falta de infraestructura de transmisión eléctrica, que limita el aprovechamiento de la energía renovable que ya produce la Patagonia. En este contexto, la producción de hidrógeno verde aparece como una solución para almacenar y exportar ese excedente energético. "Es una alternativa estratégica para transformar recursos naturales en desarrollo industrial", sostuvo.

La representante alemana alertó que, si no se avanza rápidamente en el marco legal, el país podría perder inversiones frente a competidores internacionales. "Alemania busca socios confiables para su descarbonización, y otros países ya están tomando decisiones", afirmó, resaltando que la demanda internacional será clave en el crecimiento del sector.

Además, destacó que la transición energética implica un cambio cultural que debe incluir al Estado, las empresas y la sociedad civil. "No se trata solo de generar energía, sino de construir una matriz energética limpia, eficiente y sostenible", planteó. La descarbonización industrial será uno de los grandes motores de esta nueva etapa.


OTRAS NOTICIAS:

ExplociónExplosión en un puerto de Irán dejó al menos ocho muertos

Klump valoró la buena predisposición encontrada en Chubut para trabajar en conjunto entre el sector público y el privado. "La sinergia que vemos aquí entre gobiernos locales, empresas y organizaciones es un modelo que debe replicarse en otras regiones", expresó.

Sobre su participación en EVENPa, calificó la experiencia como "muy positiva", resaltando el dinamismo del evento y la interacción constante con los visitantes del stand de la Cámara. "No venimos a enseñar, venimos a intercambiar y a construir juntos un futuro energético mejor", resumió.

Finalmente, Annika Klump reafirmó que la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana seguirá apostando por el crecimiento del hidrógeno verde en la Patagonia. "Tenemos los recursos, el talento humano y las oportunidades: ahora necesitamos voluntad y reglas claras para avanzar", concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17