


El Atlántico Sur vuelve a tener a Argentina como protagonista. El buque ARA “Austral”, perteneciente al CONICET y operado por el Servicio de Hidrografía Naval, consolida su rol clave en el monitoreo de la circulación oceánica.
Tras dos años de inactividad, el “Austral” retomó sus campañas científicas en agosto de 2024, con expediciones al Golfo San Jorge y la plataforma de Tierra del Fuego. La reactivación del buque reafirma su valor como plataforma de investigación de aguas profundas, equipada con tecnología de vanguardia.
El proyecto internacional SAMOC, centrado en monitorear la circulación meridional del Atlántico, encuentra en el “Austral” un aliado estratégico.
OTRAS NOTICIAS
En diciembre de 2022, el “Austral” llevó a cabo la recolección de datos de los fondeos instalados en el sistema SAMBA-W. El 2 de abril, el buque logró recuperar instrumental científico a la deriva, asegurando valiosos datos para los estudios climáticos de largo plazo.
La operación, dirigida por el Capitán de Navío Sergio Fabián Ciminari, se desarrolló bajo condiciones meteorológicas adversas.
OTRAS NOTICIAS
El ARA “Austral” garantizó la continuidad de la investigación en una zona crítica para la comprensión de los patrones climáticos globales. El trabajo conjunto entre el CONICET, el Servicio de Hidrografía Naval y la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas consolida una capacidad nacional de excelencia en la exploración marina.
Alberto Piola, actual Chair del Comité Ejecutivo Internacional de SAMOC, subrayó la importancia de sostener estas campañas para comprender la variabilidad de la circulación oceánica.
Fuente: Tiempo Sur






León XIV evocó a León XIII, el Papa del trabajo y la justicia social







