




energias renovables


El gobierno provincial trabaja en una legislación para permitir que grupos de usuarios generen su propia energía y la inyecten a la red urbana.

URUGUAY ROMPIÓ SU RÉCORD DE CONSUMO ELÉCTRICO EN MEDIO DE UNA OLA DE CALOR
Las altas temperaturas llevaron la demanda energética a niveles históricos, con un pico de 2.470 megavatios. El uso masivo de aires acondicionados puso a prueba el sistema eléctrico del país.

El trabajo presenta un novedoso método para detectar grietas en las palas de las turbinas eólicas mediante simulaciones computacionales. Este avance podría optimizar el mantenimiento en la industria.

El gobernador anunció un acuerdo con la Unión Europea y el Gobierno nacional para impulsar proyectos energéticos. La provincia se posiciona como un referente en energías limpias.

Ganfeng Lithium pone en marcha una nueva planta de cloruro de litio en General Güemes. La producción alcanzará las 20.000 toneladas anuales y fortalecerá la exportación a China.

El país cuenta con cuatro millones de toneladas comprobadas del mineral, aunque aún necesita inversiones para potenciar su producción. La demanda global crece impulsada por la movilidad eléctrica.

Un evento climático extremo puso a prueba las centrales hidroeléctricas de Los Nihuiles, destacando la importancia de la planificación y las inversiones.

El gobernador Torres destacó la inversión de 700 millones de dólares para la ampliación del Parque Eólico de Aluar. Este proyecto posiciona a la provincia en el centro de las energías limpias.

Luis Caputo anunció una inversión de más de 250 millones de dólares en energía renovable, marcando un hito en el régimen de grandes inversiones.

El Gobierno aprobó un proyecto de US$255 millones en Olavarría, reforzando la energía renovable. Empresas como YPF Luz y Posco ya avanzan en proyectos.

El Gobierno del Chubut instaló sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales y capacitó a docentes y estudiantes sobre transición energética.
