El cambio climático ya modifica el mapa latinoamericano

PODCASTS Radio Francia Internacional03/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cambio climático en Latinoamérica y el Caribe
Cambio climático en Latinoamérica y el Caribe

El calentamiento global avanza a ritmo acelerado en América Latina y el Caribe, según confirmó la OMM. El nuevo informe sobre el estado del clima, citado por Leticia Fuentes en el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, advierte sobre impactos irreversibles. Las consecuencias ya se sienten en forma de inundaciones, incendios, pérdida de glaciares y desplazamientos humanos.

La temperatura del agua en la región subió un grado en los últimos años. Ese incremento potenció huracanes, tormentas y lluvias destructivas en zonas vulnerables. Eventos extremos como los de Río Grande do Sul muestran que el futuro ya llegó.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

El científico José Antonio Marengo fue contundente: “Ya no da ni para esperar ni para ignorar”. El experto pidió políticas públicas urgentes de adaptación y prevención de desastres. Aseguró que los datos satelitales no dejan lugar a dudas sobre la gravedad del fenómeno.


OTRAS NOTICIAS:

Documental "Nosotras también estuvimos" (Foto: Infobae)Las voces de Malvinas que nunca callarán a través del cine documental

Las costas podrían desaparecer y los glaciares, extinguirse en pocos años. El informe advierte que ciudades como Lima, Quito o Bogotá quedarían sin agua si continúa el retroceso de los hielos andinos. Millones de personas podrían verse forzadas a abandonar sus hogares por cambios drásticos de temperatura.

Marengo subrayó la fragilidad de América Central. “Es una de las regiones más vulnerables del mundo”, explicó. Además, advirtió que la Amazonía y sus alrededores también corren un altísimo riesgo ambiental y social.

El avance del clima extremo obliga a revisar mapas, ciudades y planes productivos. Zonas antes templadas hoy se recalientan y pierden su capacidad de sustento. Lugares edificados sobre antiguos cauces están en peligro por lluvias cada vez más intensas.


OTRAS NOTICIAS:

Ballena en Puerto MadrynPuerto Madryn reunirá al turismo nacional con dos jornadas de capacitación gratuitas

A pesar de la evidencia, crecen los discursos negacionistas en la política regional. Marengo criticó la presencia de escépticos del cambio climático en puestos de poder. “Algunos hacen lobby para petroleras, buscan popularidad, no soluciones”, lamentó.

Los científicos no pierden la esperanza, pero exigen acción inmediata. Destacan que aún hay margen para desacelerar el proceso si gobiernos y ciudadanos actúan con responsabilidad. La adaptación y la mitigación deben ir de la mano, sin más dilaciones.

El informe rescató una cifra alentadora sobre energía limpia. En 2024, el 69% de la electricidad generada en América Latina provino de fuentes renovables. Este dato muestra que es posible un cambio de rumbo si hay decisión política.


OTRAS NOTICIAS:

Vaca MuertaCuáles son los efectos del crecimiento energético para la economía de Argentina

La región necesita reforzar infraestructuras, reubicar comunidades en riesgo y frenar la deforestación. Las soluciones existen, pero el tiempo se agota. Lo que se decida hoy impactará en las próximas décadas de forma definitiva.

La lucha contra el cambio climático no es futura, es presente. El calentamiento ya dejó huellas visibles en cada rincón de la región. Lo que está en juego no es sólo el clima, sino el modo de vida de millones de personas.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17