


El quinto workshop turístico se realizará el 9 y 10 de abril en Puerto Madryn con entrada gratuita. El evento tendrá lugar en el Hotel Rayentray e incluirá charlas, capacitaciones y espacios de vinculación para todo el sector. Participarán referentes del turismo de distintas provincias como Mendoza, Ushuaia, Calafate y Chubut.
Romina Borelli, de Odisea Patagónica, dialogó con #MODO17 y destacó que el evento busca generar herramientas para potenciar el turismo desde la región. El encuentro no solo convoca a operadores turísticos, sino también a prestadores, empresas de transporte y emprendedores. “Queremos que aprovechen esta temporada baja para capacitarse y vincularse”, afirmó.
Las actividades comenzarán el martes 9 de abril a las 14 y finalizarán el miércoles 10 a las 13:30. El primer día incluirá capacitaciones a cargo de especialistas como Joaquín Muñoz y Pedro Dimeo. Los temas abarcarán desde contenido digital hasta el uso de inteligencia artificial para empresas turísticas.
OTRAS NOTICIAS:
“La capacitación es abierta y gratuita para toda la comunidad turística”, aseguró Borelli. Las inscripciones se realizan vía WhatsApp o Instagram y los cupos son limitados. La organización solicita anotarse previamente para asegurar la participación.
El segundo día tendrá como eje una charla sobre financiamiento para el sector. Participarán representantes del Consejo Federal de Inversiones, Banco Chubut, Banco Nación y Banco Bice. Se presentarán líneas de crédito para proyectos vinculados a alojamiento, transporte y agencias de viajes.
La charla sobre financiamiento será el miércoles a las 9:30 en el Salón Casino del Hotel Rayentray. Es una oportunidad para quienes desean iniciar o ampliar emprendimientos turísticos. “Hay herramientas concretas que pueden impulsar muchos proyectos locales”, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
El evento también propone generar vínculos entre operadores turísticos de distintas regiones. “Madryn es un punto intermedio que permite reunir al norte y al sur del país”, comentó Borelli. Ese carácter estratégico facilita la participación de prestadores de diversas zonas.
Además de las actividades formales, el encuentro busca fomentar el intercambio de ideas y propuestas. La informalidad de los pasillos y los cafés también tiene un rol en la conexión entre actores del turismo. “Lo importante es que podamos ponernos de acuerdo en cómo ofrecer mejor nuestros destinos”, dijo Borelli.
Este tipo de eventos permiten anticipar las próximas temporadas y planificar con tiempo. También son útiles para revisar lo ocurrido en el verano y ajustar estrategias de promoción. El invierno trae su propio calendario con la temporada de esquila y la nieve en destinos de montaña.
OTRAS NOTICIAS:
Estarán presentes productores vinculados a esquila, un sector que también forma parte de la oferta turística. Los visitantes podrán conocer productos, tarifas y proyecciones para los próximos meses. “Siempre es bueno anticiparse a lo que se viene”, expresó Borelli.
El lema de esta edición es “Generando encuentros con jornadas de trabajo”, una frase que resume el espíritu del evento. Se espera una alta participación y el acompañamiento de autoridades provinciales y municipales. El Ministerio de Turismo de Chubut y Áreas Protegidas apoya activamente la propuesta.
En paralelo, se anunció que el Congreso de Agentes de Viajes se realizará este año en Entre Ríos. Se trata de un evento federal que cambia de sede cada año y que en 2023 se hizo en Madryn. “Fue muy emocionante haber recibido a todo el país en nuestra ciudad”, recordó Borelli.
OTRAS NOTICIAS:
El workshop turístico de Madryn no solo capacita, también fortalece el sentido de comunidad dentro del sector. “Nos vamos conociendo entre todos y compartimos mucho más que trabajo”, expresó. Esos vínculos ayudan a sostener redes de colaboración que se extienden durante todo el año.
La inscripción puede hacerse a través de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés. También está disponible el WhatsApp 280 419 1279 para pedir el link. Todo el evento será gratuito, pero con cupo limitado por capacidad del espacio.
Puerto Madryn, con sus ballenas, sus playas y su gente, vuelve a ser sede de un encuentro turístico que deja huella. La capacitación es una inversión a futuro en la actividad más dinámica de la provincia.



