


Esquel y Futaleufú trabajan en la creación de un corredor biológico binacional que unirá reservas y parques nacionales de Argentina y Chile bajo un enfoque de conservación y turismo responsable. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre territorios vecinos a través de la protección del ambiente y la promoción de experiencias turísticas sostenidas en el tiempo.

El corredor conectará el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, con la Reserva Nacional Futaleufú, la Reserva Nacional Palena, el Parque Nacional Pumalín y el Parque Nacional Corcovado, todos ubicados en la Patagonia chilena. Este entramado de áreas naturales compartidas será escenario de propuestas de turismo sustentable, prevención de incendios y cuidado de la biodiversidad.
OTRAS NOTICIAS
En una jornada de trabajo celebrada en Futaleufú, autoridades de ambas naciones definieron tres ejes estratégicos: manejo turístico en áreas naturales, estrategias de prevención y combate del fuego, y registro de fauna silvestre, como el huemul, especie que transita libremente entre ambos países y se encuentra en peligro de extinción.
“Buscamos fortalecer la promoción de la temporada de verano y aprovechar el flujo de turistas que llegan a Futaleufú para integrarlos también a nuestra oferta”, expresó Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo de Esquel. La funcionaria señaló que se colocarán códigos QR en oficinas de informes turísticos para facilitar el acceso a los atractivos de cada región.
OTRAS NOTICIAS
Durante el encuentro, referentes de parques y reservas compartieron experiencias sobre conservación, monitoreo ambiental y acciones conjuntas para preservar especies autóctonas. En las próximas semanas, se realizará una nueva reunión en la que participarán la Secretaría de Bosques, la Secretaría de Pesca, municipios cordilleranos y organismos provinciales.
El evento incluirá un recorrido por el Parque Nacional Los Alerces y la presentación de planes conjuntos para promocionar las temporadas turísticas venideras, con especial énfasis en el turismo de naturaleza y aventura. El corredor apunta a consolidarse como una referencia de integración territorial en la Patagonia andina.
Fuente: Municipalidad Esquel









