
Santa Cruz y Chubut se unen para impulsar el avistaje responsable de la ballena Sei
Turismo17/07/2025

La especie, ausente durante un siglo por la caza intensiva, reapareció en costas de Caleta Olivia, Comodoro y Rada Tilly. Apuntan a un turismo sostenible.

La ballena Sei vuelve a surcar las aguas patagónicas tras décadas de ausencia, y las provincias de Santa Cruz y Chubut trabajan en conjunto para regular su avistaje. Esta semana se realizó una mesa de trabajo en Caleta Olivia entre referentes ambientales de ambas jurisdicciones.
“Estuvimos en reunión por el tema del avistamiento de la ballena Sei. Es una especie que ha estado en nuestra costa, pero que ahora, al no ser cazada, ha aumentado su población”, explicó Bárbara Klimisch, directora de Ambiente de Santa Cruz. “Se puede ver desde las 15 millas mar adentro, tanto en Caleta Olivia como en el sur de Chubut”, agregó.
OTRAS NOTICIAS
Los equipos técnicos avanzaron en la coordinación de estudios de impacto ambiental, requisito necesario para habilitar el turismo en zonas como Rada Tilly, Comodoro y Caleta Olivia. La intención es unificar criterios y garantizar la preservación del recurso natural.
“Cada provincia tiene su legislación, pero vamos a trabajar en conjunto para exigir lo mismo”, señaló Klimisch. Chubut ya tiene experiencia con la ballena franca austral, mientras que Santa Cruz aprobó una ley específica para la Sei, especie que requiere un enfoque distinto.
La ballena Sei (Balaenoptera borealis) es la tercera más grande del planeta. Puede medir hasta 18 metros de largo y pesar más de 20 toneladas. Se alimenta principalmente de krill y es una de las más veloces del océano. Estuvo al borde de la extinción tras la captura de más de 400.000 ejemplares durante el siglo XX.
OTRAS NOTICIAS
La jornada también incluyó avances en manejo costero integrado, con una mesa prevista para fines de agosto. Participarán organismos provinciales, Prefectura y municipios litorales, junto a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que colaborará en la redacción de estrategias conjuntas.
El avistamiento de la Sei se enmarca en la Ruta Azul, una propuesta que promueve el ecoturismo marino con foco en biodiversidad, ciencia y economía local. Caleta Olivia busca posicionarse como ciudad de las ballenas, y el proyecto suma consensos para hacerlo posible.
Fuente: LOA









