Rawson busca regular motorhomes en Playa Unión con zonas habilitadas y servicios sustentables

Turismo17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Juan Flores Revillot y Natalia García
Juan Flores Revillot y Natalia García

Con la mirada puesta en la próxima temporada turística y ante el creciente arribo de visitantes en motorhomes y casas rodantes, el concejal Juan Flores Revillot presentó un proyecto de ordenanza que busca fijar condiciones claras para la circulación y permanencia de estos vehículos tanto en Playa Unión como en el ejido municipal de Rawson.

La iniciativa surge como respuesta a una inquietud planteada por el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), a través de su gerente Natalia García, quien advirtió sobre el aumento sostenido de turistas que eligen la ciudad como base para explorar la biodiversidad del entorno costero y natural del valle inferior del Chubut.


OTRAS NOTICIAS: 

Aeropuerto BarilocheRécord histórico de pasajeros aéreos en junio impulsa la conectividad internacional desde el interior


Actualmente, la normativa vigente restringe el estacionamiento y permanencia de motorhomes por cuestiones sanitarias y de uso del espacio público. Ante esta situación, el proyecto propone actualizar el marco legal para ofrecer alternativas seguras, sostenibles y reglamentadas que mejoren la experiencia de los visitantes sin afectar la convivencia ciudadana.

“El turismo sobre ruedas llegó para quedarse entre nosotros”, afirmó Flores Revillot, y explicó que la ordenanza buscará garantizar reglas claras para quienes eligen esta modalidad de viaje, al tiempo que protege el espacio urbano y natural.

Entre sus principales puntos, el texto plantea la creación de un “Registro de Zonas Habilitadas para Motorhomes”, con distintas categorías: áreas con autorización para estacionamiento diurno, zonas para pernocte habilitado y sectores prohibidos por razones de seguridad o impacto ambiental.


OTRAS NOTICIAS: 

Rada TillyRada Tilly celebra su 77° aniversario con una semana llena de arte, naturaleza y música en comunidad


Además, se impulsa la generación de espacios públicos o privados equipados con servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica, puntos de recolección de residuos y tratamiento de aguas grises, condiciones fundamentales para un turismo itinerante que no comprometa el entorno.

La propuesta también incluye disposiciones sobre documentación obligatoria, condiciones técnicas de los vehículos y normas de tratamiento de residuos, en línea con estándares de turismo responsable y sustentable que se replican en otros destinos turísticos del país.

“El objetivo es adaptar nuestra normativa a una nueva realidad, que ya está presente en nuestras calles y que debe ser bien gestionada para evitar conflictos y potenciar oportunidades”, subrayó el concejal. Destacó que la iniciativa también busca preservar el orden urbano y fomentar una relación equilibrada entre turistas y residentes.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17