Récord histórico de pasajeros aéreos en junio impulsa la conectividad internacional desde el interior

Turismo17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aeropuerto Bariloche
Aeropuerto Bariloche

El sector aerocomercial argentino batió un nuevo récord en junio al movilizar 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representó un aumento del 12% respecto al mismo mes del año pasado, según datos difundidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La cifra no solo confirma el repunte del sector, sino que marca un hito histórico para un mes de junio.

El crecimiento se dio tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, aunque el salto más significativo ocurrió en el segmento exterior, donde se transportaron 1.127.547 pasajeros, lo que implicó un incremento del 14% respecto a junio de 2024 y un 4% más que el récord anterior de junio de 2019.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación vincularon este repunte con las políticas de Cielos Abiertos y desregulación del mercado, que habilitaron nuevas rutas internacionales y mejoraron la conectividad directa desde el interior hacia destinos del exterior, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.


OTRAS NOTICIAS: 

Diego Lapenna, Secretario de Turismo del ChubutDiego Lapenna respaldó la concesión de La Hoya y anticipó reuniones tras la temporada


Los datos acumulados del primer semestre de 2025 también reflejan esta dinámica positiva, con un total de 24.339.395 pasajeros movilizados, lo que representa un aumento del 14% frente a los 21.404.889 registrados en el mismo período de 2024.

En vuelos de cabotaje, junio registró 2.457.620 pasajeros, con un incremento del 12% interanual. Además, los movimientos aéreos totales ascendieron a 29.351 operaciones, es decir, un 10% más que en junio del año pasado.

El Aeropuerto de Bariloche lideró el crecimiento de pasajeros internacionales con un impactante 169% de aumento, impulsado por el regreso de vuelos estacionales operados por LATAM y Azul Linhas Aéreas, y por la incorporación de nuevas conexiones con Belo Horizonte y Porto Alegre desde junio.


OTRAS NOTICIAS: 

Delfines de ríoRevolucionan los estudios sobre delfines de río: no hay diferencias en su oído interno


También mostraron alzas notables los aeropuertos de Rosario (59%) y Salta (52%), gracias a nuevas rutas como Rosario-Lima, operada por LAN Perú desde diciembre de 2024, y Salta-Asunción, operada por Paranair desde febrero.

Un dato clave del mes es que 161.629 personas volaron directamente al exterior desde ciudades del interior, lo que representa un aumento del 35% respecto a junio del año anterior, consolidando la tendencia federal del nuevo mapa aerocomercial.

Entre las rutas con mayor crecimiento en junio se destacaron Rosario-Panamá (+48%), Córdoba-Santiago de Chile (+25%) y Mendoza-Santiago de Chile (+13%), señalando que las nuevas frecuencias y destinos están generando un fuerte interés en los pasajeros.

Este crecimiento sostenido fortalece el rol de los aeropuertos regionales, fomenta el turismo, impulsa la economía y posiciona a la aviación comercial argentina como un sector más competitivo y accesible, alineado con las nuevas demandas del mercado.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17