Mercados en caída: Wall Street y la bolsa registran retrocesos significativos

Actualidad03/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Wall Street
Wall Street

La jornada financiera de este jueves se caracterizó por un marcado descenso en los principales índices de Wall Street, con caídas de hasta el 5.1%, mientras que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no fue la excepción, experimentando una reducción del 2.7% en su índice S&P Merval.

Estos movimientos responden a una reacción adversa del mercado frente a la reciente escalada en la guerra de aranceles iniciada por Estados Unidos.


OTRAS NOTICIAS:

Aerolíneas ArgentinasAerolíneas Argentinas registra superávit por primera vez desde su estatización


El anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, que incluye incrementos significativos para países como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y China, ha sacudido los mercados financieros a nivel mundial.

El riesgo país de Argentina, medido por el indicador de JP Morgan, escaló 52 puntos, alcanzando los 869 puntos básicos, mientras que los bonos soberanos argentinos también sufrieron caídas.


OTRAS NOTICIAS: 

Complejo ChapadmalalEl gobierno planea vender unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse


Las acciones argentinas cotizadas en Nueva York mostraron retrocesos notables, destacándose las caídas en sectores como el bancario y energético. Las acciones de Globant lideraron las bajas con un 9.6%, seguidas de cerca por Tenaris y Vista Energy con descensos de 7.7% y 7.4% respectivamente.

La imposición de aranceles no solo ha afectado a la renta variable, sino también al mercado de commodities, con el precio del petróleo bajando un 7% debido a los temores sobre una posible caída en la actividad económica global. Este ambiente de incertidumbre también provocó un descenso en los precios de la soja en el mercado de Chicago.


OTRAS NOTICIAS:

Manuel Adorni conferencia abril 2025Lanzan un QR para consultar precios de medicamentos en todo el país


El economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, explicó que los aranceles más altos de lo esperado para varios países han precipitado una respuesta negativa en el mercado, especialmente afectando a la renta variable y aumentando la volatilidad en los mercados de divisas y renta fija.

Los índices europeos y asiáticos también registraron pérdidas considerables, con el STOXX 50, CAC, FTSE y DAX experimentando caídas entre el 1.6% y el 3.6%. En Asia, el Nikkei 225, el Hang Seng y el Kospi cerraron con bajas de hasta el 2.9%.

Este escenario de tensión comercial ha repercutido directamente en los ADR argentinos y podría complicar aún más la situación económica de Argentina, que ya enfrenta desafíos significativos en su relación con el FMI y en la gestión de su economía interna.

Fuente: Infobae

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17