

El Gobierno nacional anunció la implementación de un sistema de consulta de precios de medicamentos a través de un código QR que estará disponible en farmacias y mutuales de todo el país. La iniciativa fue presentada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Según explicó el funcionario, los usuarios podrán escanear el QR con su celular para acceder al instante al precio de los medicamentos, sin necesidad de hacer filas o pedir asistencia. Además, en una segunda etapa, el sistema incorporará los descuentos que aplican el PAMI, las obras sociales y las prepagas, lo que permitirá comparar opciones y tomar decisiones informadas.
OTRAS NOTICIAS:
Adorni remarcó que el objetivo es garantizar transparencia y accesibilidad, al tiempo que destacó que la nueva funcionalidad se suma a la página web lanzada recientemente por el Ministerio de Salud, en la que ya se puede consultar el precio actualizado de los medicamentos comercializados en el país.
En otro tramo de la conferencia, el vocero presidencial anunció que Volkswagen Argentina informará en las próximas horas una importante inversión para producir, a partir de 2027, una nueva pick-up mediana en el país. “Será una de las mayores inversiones del sector automotriz en la última década”, aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
También enumeró otros anuncios recientes del rubro, como los de Renault (u$s 350 millones), Mercedes-Benz (u$s 110 millones) y Stellantis (u$s 385 millones), a los que definió como señales del “clima de inversión y negocios que empieza a reinar en Argentina”.
Por último, Adorni se refirió a la baja de la pobreza registrada por el INDEC en el último año. Atribuyó esa caída a la reducción del déficit fiscal, la estabilidad monetaria y la menor intervención estatal en la economía. “El eslogan del Estado presente ha sido una estafa que solo generó más pobreza”, afirmó, y añadió que “la justicia social es un relato para justificar el despilfarro del dinero público”.
OTRAS NOTICIAS:
“El camino para dejar atrás la pobreza es la libertad económica, el orden fiscal y la baja de la inflación. Es lo que estamos haciendo”, concluyó.



