Un viaje contra el olvido: “La búsqueda de Martina” se estrena en el Espacio INCAA de Madryn

Turismo26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
La búsqueda de Martina
La búsqueda de Martina

Este viernes por la noche, Puerto Madryn vuelve a encender la pantalla grande con una propuesta que mezcla memoria, identidad y resistencia. Desde las 21 horas, el Espacio INCAA del Teatro de la Rosada será sede del estreno de “La búsqueda de Martina”, un largometraje dirigido por Márcia Faria y protagonizado por tres figuras inconfundibles del cine argentino: Mercedes Morán, Cristina Banegas y Adriana Aizemberg.

La película narra la historia de Martina, una mujer que lleva más de tres décadas intentando encontrar a su nieto, nacido en un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. El relato toma un giro íntimo y apremiante cuando a la protagonista le diagnostican Alzheimer. Esa urgencia interior empuja el relato hacia Brasil, donde podrían encontrarse las pistas definitivas de la identidad perdida.


OTRAS NOTICIAS:

Estudiantes recibieron su certificado de árbitrosNuevos árbitros debutan en la costa de Madryn tras formarse en la Escuela Municipal de Adultos

“La búsqueda de Martina” pone en primer plano los efectos del tiempo, la persistencia de la memoria y el dolor silenciado de una generación que nunca dejó de buscar. Con un guion que cruza lo político con lo emocional, la historia se desliza entre pasado y presente, dejando en evidencia que la lucha por la verdad no caduca con los años, ni con la fragilidad de la mente.

Desde la Subsecretaría de Cultura municipal destacaron la potencia del film y su capacidad para conmover sin caer en lugares comunes. La función se enmarca en el ciclo habitual de cine nacional que cada semana acerca producciones de autor a la comunidad madrynense. “Proyectar este tipo de películas nos permite encontrarnos, emocionarnos y también repensarnos como sociedad”, señalaron desde el área.


OTRAS NOTICIAS:

Luis CaputoEl déficit argentino superó los cinco mil millones y preocupa al Fondo Monetario

La sala INCAA de la ciudad, ubicada en Paulina Escardó 187, ya se consolidó como un espacio donde las historias del país encuentran un público atento y comprometido. Las funciones semanales ofrecen propuestas diversas, desde óperas primas hasta largometrajes premiados, con entrada a precios accesibles.

La historia de Martina no sólo interpela desde lo individual, sino que actualiza una herida colectiva que sigue abierta. A través de una ficción contenida y sutil, el film permite volver a hablar de lo que muchas veces se calla, desde la voz firme de mujeres que nunca abandonaron sus convicciones.


OTRAS NOTICIAS:

Búsqueda de Emanuel CentenoCaso Emanuel Centeno: Cuatro amigos en la mira de la justicia

El cine como herramienta de memoria, y la memoria como motor de justicia: ese es el eje que atraviesa este estreno que promete dejar huella. “La búsqueda de Martina” no es sólo un viaje hacia el pasado, sino una batalla por no rendirse ante el olvido.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17