
Nuevos árbitros debutan en la costa de Madryn tras formarse en la Escuela Municipal de Adultos
Deporte26/06/2025

En plena arena de la costa madrynense, un grupo de estudiantes recibió sus certificados como árbitros de fútbol tras completar una formación intensiva impulsada por el municipio. La entrega se realizó en el marco del Torneo de Fútbol Playa, con la presencia de autoridades locales y referentes del arbitraje regional. El acto coronó un proceso de varios meses que combinó teoría, práctica y compromiso con la actividad deportiva.

La capacitación fue organizada por la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn y dictada por la escuela arbitral “Sergio Pezzotta”, con respaldo de la Asociación de Árbitros del Noreste del Chubut (ANECH). Durante la entrega participaron el coordinador del torneo, Gastón Cruz; el referente de arbitraje de la disciplina, Sergio Constante; y el vicedirector de la Escuela Municipal de Adultos, Alejandro Joaquín, quienes felicitaron a los nuevos árbitros y destacaron su dedicación.
OTRAS NOTICIAS:
Muchos de los flamantes árbitros ya se encuentran dirigiendo partidos oficiales en el torneo que se juega todos los sábados en el sector costero de la ciudad. De esta manera, la formación no solo ofreció conocimientos técnicos, sino también una inserción concreta en el ámbito laboral deportivo. “La experiencia en cancha les permite crecer profesionalmente desde el primer día”, señalaron los organizadores.
El curso forma parte de un programa de formación sostenida que lleva más de tres años en marcha y que articula el trabajo entre el Estado municipal y las Ligas Barriales. Con distintas ediciones durante el año, el esquema apunta a brindar herramientas reales a jóvenes de la ciudad, generando nuevas oportunidades laborales y fomentando valores como el respeto, la disciplina y el compromiso.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta abarca diversas modalidades, entre ellas Fútbol 11, Fútbol Playa y Futsal, y se adapta a las necesidades de quienes se inician en el arbitraje o buscan perfeccionarse. La modalidad intensiva, con clases teóricas y prácticas, prepara a los estudiantes para desempeñarse en diferentes competencias. La costa se convirtió en un aula abierta donde lo aprendido se pone en juego en cada jornada.
Los organizadores destacaron que uno de los pilares del curso es su enfoque inclusivo, con participación de mujeres, jóvenes y personas adultas que encuentran en el deporte un espacio para reinventarse. “Cada árbitro formado es un paso hacia una comunidad más activa y con más oportunidades reales”, indicaron desde la Subsecretaría.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la creación del programa, más de un centenar de personas se capacitaron y muchos de ellos siguen vinculados al arbitraje en ligas locales o regionales. La continuidad del curso, junto con el trabajo en red con entidades deportivas, fortalece un circuito en el que el aprendizaje se traduce rápidamente en trabajo genuino.








