Procesaron a tres empresarios por lavar más de 1.800 millones con falsas importaciones

Policiales26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tribunal Oral en lo Criminal Federal Santa Fe
Tribunal Oral en lo Criminal Federal Santa Fe

Tres hombres fueron procesados en Santa Fe por lavar más de 1.800 millones de pesos mediante operaciones falsas de importación. La maniobra incluía simulaciones con empresas extranjeras, uso de documentación adulterada y transferencias sin respaldo comercial.

El juez Carlos Villafuerte Ruzo imputó a dos gerentes como coautores y a un tercero como instigador. Utilizaron una firma sin capacidad operativa para justificar compra de divisas y giros a China, Hong Kong, España y Estados Unidos. La documentación presentada era apócrifa.

“Operaron cuentas corrientes que recibieron acreditaciones desde CUIT inactivos y sociedades APOC”, señaló el magistrado. El dinero era transferido al exterior como si se tratara de pagos por mercadería que nunca ingresó al país. Las empresas tampoco tenían actividad comprobable.


OTRAS NOTICIAS:

Productores algodonerosEliminaron el plan estatal para asistir financieramente a productores algodoneros

Aunque permanecen en libertad, deberán presentarse mensualmente en el juzgado y no podrán salir de la provincia sin autorización. Además, se les trabó embargo sobre bienes por hasta 600 millones de pesos cada uno.

Los delitos incluyen lavado de activos, violación al régimen cambiario y simulación aduanera. También fueron acusados de usar declaraciones SIMI con datos falsos, lo que permitió montar la estructura legal para aparentar operaciones legítimas.

La investigación determinó que uno de los imputados gestionó la compra de la sociedad usada como pantalla para iniciar las maniobras. Esa persona fue señalada como instigador y parte central de la estructura delictiva. La empresa no contaba con personal ni infraestructura.


OTRAS NOTICIAS:

Inteligencia Artificial (Foto: Grok)La IA ya está entre nosotros y según una experta, “puede ser un superpoder”

El juez también analizó la participación de un contador vinculado a la causa, pero dictó la falta de mérito. Se lo había acusado de falsificar balances, cargar declaraciones de IVA y redactar el acta de cesión de la firma. No se encontró evidencia concluyente para procesarlo.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17