


Valeria Malatino compartió en #MODO17 una mirada sensible sobre el cine, la memoria y el vínculo con Malvinas. Desde Buenos Aires, recorrió Puerto Madero como turista y redescubrió monumentos, símbolos y emociones. “Se me puso la piel de gallina frente al monumento a Malvinas”, relató.
La semana la encontró lejos, pero con los recuerdos cerca y los sentidos activados por el contexto de la fecha. Entre caminatas y observaciones pausadas, dijo haber visto una ciudad distinta a la que vivió. “La observé como lo hacen los que llegan por primera vez”, afirmó con emoción.
Durante la charla, recomendó el microdocumental Siete miradas sobre Malvinas, realizado con apoyo del FOMECA en 2020. La producción incluye testimonios de fotógrafos, vecinos, docentes, periodistas y científicos. “Está disponible en YouTube y dura solo cinco minutos cada episodio”, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las historias más impactantes es la de Mabel Uceda, fotógrafa que registró el regreso de los soldados. Otra, la de una mamá llamada Margarita Román, que reconstruye su vivencia en silencio y desde el afecto. “Son relatos breves, pero intensos, que te atraviesan”, expresó Valeria.
También destacó el aporte del periodista Jorge Arias y del científico Diego González Ceballos. Las voces elegidas permiten una visión diversa del impacto de la guerra. “Hay memoria desde la ciencia, desde la casa, desde la calle”, dijo.
Uno de los momentos más conmovedores fue al mencionar Nosotras también estuvimos, documental sobre 14 enfermeras de la Fuerza Aérea. La obra, dirigida por Federico Strifezzo, rescata sus testimonios a 37 años del conflicto. “Me hizo llorar mucho, pero también me hizo sentir parte”, confesó Valeria.
OTRAS NOTICIAS:
El documental narra cómo estas mujeres atendieron a más de mil heridos en Comodoro Rivadavia durante la guerra. En una escena, una de ellas descubre que un soldado dado por muerto está vivo. “Si ella no lo notaba, ese pibe no se salvaba”, relató conmovida.
Se rescata también el valor del registro audiovisual como herramienta de memoria colectiva. Strifezzo reconstruye la historia desde una foto que lo marcó. “El cine tiene esa potencia de contar lo que nadie se detiene a preguntar”, reflexionó.
La charla siguió con la mención de La ola sin fronteras, documental de los hermanos Azulay, conocidos como Gauchos del Mar. Ellos llegaron a las Islas Malvinas buscando una ola, pero encontraron una historia que los conmovió. “Hay una conexión directa entre surf, identidad y memoria”, afirmó Valeria.
OTRAS NOTICIAS:
Aunque la película no trata exclusivamente sobre la guerra, recorre paisajes atravesados por ella. Incluye visitas al cementerio de Darwin y diálogos con isleños que aún conviven con las secuelas del conflicto. “Es una forma de hablar de Malvinas desde la paz”, explicó.
Valeria recordó que muchos documentales de los Gauchos del Mar se encuentran en plataformas de pago, pero algunos fueron liberados. Recomendó seguirlos para descubrir nuevas formas de narrar lo argentino. “Tienen una humanidad enorme en cada plano”, aseguró.
El recorrido por estos títulos generó una reflexión más amplia sobre el valor del cine como archivo emocional. No todo está en los libros o en los actos escolares. “Las películas no envejecen, envejecemos nosotros con ellas”, dijo en un pasaje.
OTRAS NOTICIAS:
Agradeció también haber compartido presentaciones de Nosotras también estuvimos con las propias protagonistas. En especial, destacó a Alicia Reynoso y Stella Maris Morales. “Escuchar sus voces fue un honor”, dijo con respeto.
La propuesta final fue seguir viendo y difundiendo estos contenidos durante todo el año. Malvinas no debe ser solo una fecha en el calendario. “Podemos ver estas películas en cualquier momento, porque la memoria no tiene día ni horario”, expresó.
La conversación cerró con una invitación abierta a seguir explorando el cine documental. Valeria prometió más recomendaciones para los próximos jueves. “Donde haya una historia que emocione, ahí voy a estar”, concluyó desde Buenos Aires.



Ex intendenta de Bariloche irá a juicio por presunta defraudación al estado

Comenzaron las obras en la futura playa de tanques de Punta Colorada


Techint busca estudiantes y jóvenes profesionales para obra en Río Negro



