
Gustavo Petro promulgó la reforma laboral y marcó un cambio histórico para millones de trabajadores
Actualidad25/06/2025

En un acto simbólico realizado en la Casa Museo Quinta de Bolívar, en Bogotá, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó este martes la Reforma Laboral, una de las leyes más esperadas de su gestión, y que promete cambiar de raíz el marco de derechos laborales en el país. Acompañado por funcionarios, sindicalistas y trabajadores, el mandatario celebró la entrada en vigencia de la norma, que considera un paso fundamental hacia una Colombia más justa e igualitaria en el ámbito del empleo.

“Con su firma comienza la materialización de esta ley que devuelve derechos y reconoce la dignidad del pueblo trabajador”, expresó el Gobierno a través de un comunicado oficial. El texto fue difundido mediante la red social X, minutos después de la promulgación. La reforma, debatida intensamente en el Congreso durante los últimos meses, había sido aprobada recientemente por ambas cámaras legislativas.
OTRAS NOTICIAS:
Durante una movilización en Medellín, Petro advirtió que se contratarán miles de inspectores del Ministerio de Trabajo para asegurar que la ley se aplique sin excepciones en todos los sectores: “Debe aplicarse en toda empresa pública o privada, desde los medios de comunicación hasta las fábricas, desde el campo hasta el barrio popular”, declaró. Y lanzó una advertencia directa: “No hacerle caso a la ley es romper la democracia”.
La nueva normativa contempla mejoras concretas para más de 10 millones de trabajadores formales en Colombia, impactando de manera directa en sus condiciones salariales, su carga horaria y su estabilidad contractual. Uno de los principales cambios es el incremento progresivo del recargo por trabajo en domingos y festivos, que llegará al 100%, una antigua demanda de los sectores gremiales que ahora se convierte en derecho legal.
OTRAS NOTICIAS:
Otra modificación de alto impacto es la ampliación del horario nocturno, que comenzará a computarse desde las 19:00 horas, lo que implicará un mayor número de horas con recargo para miles de trabajadores en sectores como comercio, transporte y servicios. Además, se estableció la obligación de contratar formalmente a los aprendices del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), evitando el uso informal de mano de obra en prácticas laborales.
Uno de los aspectos más celebrados por los sindicatos es la eliminación de la contratación por horas, una figura que, según las organizaciones laborales, favorecía la precarización, especialmente entre jóvenes y trabajadores de bajos ingresos. Con esta medida, el Ejecutivo busca fortalecer el empleo digno y formalizar vínculos que antes quedaban al margen del sistema previsional y de salud.
Con esta firma, la Reforma Laboral entra oficialmente en vigencia y se convierte en uno de los hitos más ambiciosos del gobierno de Petro, consolidando un modelo que prioriza la estabilidad, los derechos y la equidad en el mundo del trabajo. El presidente apuesta a que esta transformación tenga también un efecto educativo y cultural, al establecer un nuevo estándar sobre lo que significa trabajar con dignidad en Colombia.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras sectores empresariales expresan inquietud por los costos laborales asociados a la nueva legislación, el oficialismo considera que este nuevo marco será el cimiento para una economía más sólida, sustentada en empleos de calidad y mayor consumo interno.
En un país con profundas desigualdades sociales, la Reforma Laboral se instala como uno de los pilares más visibles de la promesa de “cambio” que impulsó Petro desde su llegada a la Casa de Nariño, y su aplicación efectiva será clave para consolidar el proyecto político del actual mandatario.
Fuente: N A









