
Marineros de Madryn se movilizan a Buenos Aires para visibilizar el conflicto pesquero
Actualidad25/06/2025


La crisis en el sector pesquero alcanzó un punto crítico y derivó en una convocatoria nacional sin precedentes impulsada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que desde este miércoles moviliza a miles de marineros desde distintos puntos del país hacia la ciudad de Buenos Aires. La protesta, liderada por la seccional Puerto Madryn del gremio que encabeza César Zapata, busca instalar el conflicto en la agenda nacional y forzar una solución política a un problema que lleva semanas sin avances.


Según confirmó Zapata, al menos 150 trabajadores partieron desde Madryn, a los que se sumarán delegaciones de Rawson, Sierra Grande, San Antonio Oeste y múltiples puntos del litoral y el norte argentino. Entre los distritos confirmados se cuentan Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Rosario, Campana, Bahía Blanca y Capital Federal, entre otros. El dirigente anticipó que la columna se concentrará inicialmente en la sede central del SOMU, para luego dirigirse a Plaza de Mayo y culminar en la sede del Ministerio de Pesca de la Nación.
OTRAS NOTICIAS:
La medida se da en un contexto de parálisis total de la actividad pesquera, con la prospección suspendida, y sin ninguna nueva instancia de diálogo formal entre las partes. En este escenario, el gremio marítimo apunta a obligar al Gobierno nacional a intervenir activamente para destrabar la negociación, que hasta ahora fracasó en encontrar puntos de encuentro entre las cámaras empresarias y los representantes de los trabajadores.
Zapata, visiblemente exasperado por la situación, describió el momento como “desesperante” y denunció maniobras de dilación deliberadas por parte del empresariado: “Ya es un capricho, una extorsión. Sabemos bien quiénes son los empresarios responsables de esta crisis, y Madryn debería tener memoria el día de mañana de quién le causó tanto daño”.
OTRAS NOTICIAS:
El referente gremial también destacó que la movilización será histórica, al reunir por primera vez en años a más de 2.000 marineros exclusivamente del sector pesquero, superando ampliamente convocatorias anteriores de alcance regional. La protesta promete convertirse en una muestra de fuerza significativa del SOMU, al confluir delegaciones de todas las zonas pesqueras del país con el objetivo común de romper el estancamiento y recuperar la fuente laboral de miles de familias.
Desde el sindicato también recordaron que los trabajadores han realizado concesiones importantes, como la cesión de parte de los aportes sindicales y el acompañamiento a medidas de alivio fiscal dispuestas por el Ejecutivo, sin recibir respuestas equivalentes por parte del sector empresarial. “Hemos puesto mucho de nuestra parte. Ahora le toca al Estado hacerse presente y poner orden”, remarcaron.
La movilización se desarrollará en un clima de tensión creciente, donde la falta de perspectiva de inicio de temporada en junio y la ausencia de instancias formales de negociación configuran un escenario explosivo. Si bien el Gobierno ha enviado señales de atención al conflicto, todavía no se registraron gestos concretos de mediación que satisfagan las expectativas del gremio.
OTRAS NOTICIAS:
La medida también genera expectativa en otras organizaciones sindicales del sector marítimo, algunas de las cuales manifestaron su intención de acompañar la protesta y extender el reclamo a otros ejes de la agenda laboral vinculados a condiciones de trabajo, seguridad en alta mar y actualización salarial.
De esta manera, la pesca vuelve al centro del conflicto social y político del país, poniendo a prueba la capacidad del Estado nacional para intervenir en una actividad que no sólo es estratégica para las economías regionales del litoral y la Patagonia, sino que constituye el sustento directo de miles de trabajadores que, como advirtió Zapata, “ya no pueden esperar más”.








