
Comitiva chilena casi queda fuera del Comité de los Lagos por demoras en aduana Argentina
Política25/06/2025

Una situación insólita empañó el inicio del 39° Comité de Integración de Los Lagos, cuando una de las delegaciones más relevantes de Chile quedó retenida en la aduana Argentina durante casi tres horas. El episodio ocurrió este miércoles por la mañana en el paso internacional Pino Hachado, donde el gobernador de la región del Biobío, Sergio Giacaman García, debió enfrentar con su comitiva una espera prolongada en medio de fuertes nevadas y advertencias de cierre inminente del cruce.

La tensión derivada del incidente se hizo sentir en el Centro de Convenciones Domuyo, donde el anfitrión Rolando Figueroa abrió el acto pidiendo disculpas a su par trasandino. Con tono crítico, el mandatario neuquino se refirió a la excesiva burocracia en los pasos fronterizos, afirmando que los controles en las aduanas “tratan al visitante como si fuera un enemigo”.
OTRAS NOTICIAS:
Figueroa no esquivó el problema y fue categórico en su denuncia: “Hablamos mucho de integración, de que somos hermanos, pero cuando cruzamos la frontera parece que estamos entrando a robar. Hay que hacer un serio llamado de atención a las personas que controlan los accesos”.
El gobernador del Biobío, en tanto, optó por un tono más moderado, aunque confirmó que el procedimiento fue “más lento de lo habitual” y plagado de pedidos contradictorios, en un contexto donde el factor climático elevaba los riesgos. “En Chile logramos pasar rápido, pero del lado argentino estuvimos casi tres horas. Al final, logramos cruzar justo antes del cierre”, expresó Giacaman.
El paso internacional Pino Hachado fue habilitado con extrema precaución a las 11 de la mañana, en medio de una jornada marcada por hielo, fuertes ráfagas de viento blanco, riesgo de derrumbes y animales sueltos, según el parte oficial de Vialidad Nacional. El uso de cadenas para circular es obligatorio en toda la zona.
OTRAS NOTICIAS:
Figueroa aprovechó la ocasión para remarcar que aún falta una mejora sustancial en los complejos aduaneros argentinos, que siguen sin estar a la altura de las necesidades del tránsito fronterizo fluido. “En lo que depende del Gobierno nacional seguimos elevando reclamos por el estado de las rutas nacionales, y en las rutas provinciales ya estamos trabajando en su pavimentación, con fechas y obras en ejecución”, aseguró.
El incidente no solo puso en riesgo la llegada de autoridades chilenas al evento, sino que volvió a evidenciar los cuellos de botella estructurales que dificultan la integración regional, aun en espacios institucionales que buscan justamente fortalecerla. Pese al contratiempo, el gobernador Figueroa destacó el valor simbólico y político de que Giacaman y su equipo finalmente lograran estar presentes.
En paralelo, desde diversas cámaras empresariales binacionales surgieron expresiones de respaldo a los reclamos de Figueroa, al considerar que la falta de previsibilidad en los cruces fronterizos desincentiva inversiones y obstaculiza el comercio. El propio mandatario neuquino volvió a insistir en la necesidad de una revisión profunda de los sistemas de control migratorio y aduanero, sobre todo cuando se trata de delegaciones oficiales y empresariales con agenda institucional.
OTRAS NOTICIAS:
En medio del malestar diplomático, Figueroa también reiteró su propuesta de avanzar en un nuevo tratado energético con Chile, tomando como eje la exportación de gas desde Vaca Muerta, una iniciativa que podría verse favorecida si se agilizan los procedimientos fronterizos en ambos sentidos.
El mal trago de esta jornada dejó una advertencia clara: sin cambios concretos en la gestión de fronteras, la retórica integradora corre el riesgo de quedarse atrapada entre sellos, trámites innecesarios y ventanillas que no reflejan el espíritu binacional que los gobiernos afirman defender.
Diario: Río Negro









