
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El gobierno de Chubut avanza en la promoción de la Generación Distribuida Comunitaria, un modelo que permite que grupos de vecinos generen electricidad a partir de fuentes renovables y vendan el excedente a la red de distribución urbana.
El secretario de Infraestructura provincial, Hernán Tórtola, confirmó la iniciativa y destacó la necesidad de "legislar a nivel provincial para facilitar la implementación de este sistema, alineado con la normativa nacional".
En el marco del plan energético de la provincia, también se trabaja en la creación de la Empresa Provincial de Energía, aunque aún no se han dado detalles sobre su alcance.
OTRAS NOTICIAS
La generación distribuida comunitaria permite que varios usuarios se asocien para producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables como el sol, el viento o el agua. La electricidad generada se inyecta a la red y los participantes reciben un crédito económico en sus facturas por la energía aportada.
Beneficios del sistema
✔ Ahorro en la factura eléctrica.
✔ Mayor uso de energías limpias y reducción de emisiones.
✔ Generación de empleo en el sector energético.
✔ Autonomía energética para los usuarios.
OTRAS NOTICIAS
Desde 2019, Chubut está adherido a la Ley Nacional 27.424, que fomenta la generación de energía renovable integrada a la red eléctrica pública. La provincia ya cuenta con una reglamentación técnica para que cualquier usuario pueda producir y vender energía, y se trabaja en una ampliación de esta normativa.
Con este nuevo marco regulatorio, Chubut busca convertirse en una provincia líder en energías renovables y generación distribuida, fomentando el autoconsumo energético y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.