
Posicionan a Comodoro Rivadavia como nodo estratégico para el hidrógeno verde
Chubut15/06/2025


La Provincia destacó el rol del puerto de Comodoro Rivadavia en el desarrollo del hidrógeno verde en un encuentro clave realizado en Buenos Aires. La exposición se dio en el marco del evento “Ciclos de Hidrógeno”, organizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables en la sede de la UCA. Autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector privado participaron activamente de las distintas mesas de debate.

Digna Hernando, administradora del puerto comodorense, encabezó la delegación oficial junto a Fabián Suárez, responsable de Ambiente y Sostenibilidad. Este último fue panelista en la mesa sobre infraestructura portuaria, donde subrayó las ventajas técnicas y logísticas de la terminal marítima local. “La región, sus empresas y las condiciones marinas son óptimas para exportar tanto hidrocarburos como amoníaco”, indicó.
El evento congregó a representantes de CAMMESA, delegaciones diplomáticas, cámaras empresariales, organismos académicos y entidades financieras. Las discusiones abordaron temas como desalinización, redes eléctricas, condiciones geográficas y capacidades industriales. Comodoro fue presentada como un actor con experiencia concreta en grandes operaciones energéticas.
OTRAS NOTICIAS:
Suárez mencionó como antecedente la logística de descarga de equipos para cuatro parques eólicos, que incluyó 60 molinos. “Desarrollamos esas operaciones de forma eficiente y segura, brindando servicios tanto a las cargas como a los buques”, explicó. También resaltó la existencia de dos terminales privadas activas y una jurisdicción marítima amplia.
Uno de los puntos centrales fue la reciente obra de dragado que optimizó el calado operativo del puerto. Esto permite recibir embarcaciones de mayor porte, condición clave para futuros proyectos asociados al hidrógeno verde. El puerto también cuenta con terrenos costeros disponibles para infraestructura complementaria.
El Gobierno busca convertir a Comodoro en un nodo estratégico dentro del plan nacional de transición energética. El respaldo provincial al desarrollo de energías limpias incluye fortalecer la capacidad logística y ampliar los horizontes productivos. El hidrógeno verde aparece como una oportunidad concreta para diversificar la matriz exportadora.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el panel, se enfatizó el potencial de instalar plantas desalinizadoras y electrolizadores junto al mar. Estas instalaciones permitirían generar hidrógeno gaseoso y su posterior conversión en amoníaco para exportación. El modelo apunta a la integración territorial de distintos eslabones energéticos.
Suárez instó a los proyectistas a valorar la experiencia local y el capital humano disponible en la ciudad. “No hay que desestimar lo que tenemos como autoridades portuarias, como estibadores y como empresas con más de 27 años de trabajo en la zona”, expresó. El mensaje fue recibido con interés por actores del sector.
El Puerto de Comodoro se presenta así como un polo logístico maduro, con experiencia y condiciones favorables para proyectos de hidrógeno verde. La provincia reafirma su voluntad de atraer inversiones y consolidar una nueva etapa en el mapa energético del país. La transición ya comenzó en el sur argentino.








