
El CENPAT abre sus puertas para celebrar los 160 años de Puerto Madryn con ciencia, arte y naturaleza
Chubut14/07/2025

El CCT CONICET-CENPAT se suma a los festejos por los 160 años de Puerto Madryn con una propuesta de turismo científico que combina arte, biodiversidad y divulgación en un entorno pensado para todas las edades. A través de visitas guiadas por sus instalaciones, invita a vecinos y turistas a recorrer sus murales, dialogar con investigadores y conocer el renovado Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.
Las actividades están previstas para los fines de semana del 19 y 20, y 26 y 27 de julio a las 11 horas, con inscripción previa. Ya no quedan lugares disponibles para el sábado 19, según informaron desde la organización. Las reservas se realizan por correo electrónico a conicetcenpat@gmail.com o a través del formulario habilitado en línea.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el recorrido, los asistentes podrán explorar los tres murales que decoran los espacios del CENPAT, cada uno con una impronta científica, artística y social. “Evolución de los cetáceos” retrata la historia natural de estos gigantes marinos en Patagonia; “Monte y Estepa” destaca la riqueza de los ecosistemas áridos del sur argentino; y “Historias de archivo” reinterpreta aspectos culturales e identitarios desde una perspectiva contemporánea.
Estas intervenciones forman parte de Ciencia al Viento, un proyecto que busca tender puentes entre ciencia, arte y comunidad a través de experiencias participativas y transdisciplinarias. La propuesta apunta a resignificar los espacios científicos como parte del patrimonio cultural y natural de la región.
El paseo también incluirá una visita guiada al Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, que reabrió recientemente con senderos renovados y una colección única de especies nativas y exóticas. Este espacio es gestionado por el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) y constituye una de las pocas reservas botánicas dedicadas al ambiente extraandino.
OTRAS NOTICIAS:
Cada visita estará acompañada por científicos y científicas del CONICET, quienes brindarán charlas y explicaciones accesibles en cada una de las paradas. El objetivo es generar un diálogo directo entre el conocimiento académico y la comunidad, fomentando la curiosidad y el cuidado del entorno.
Además, quienes participen de las visitas podrán disfrutar del buffet del CENPAT, que abrirá especialmente para estas jornadas festivas. Un espacio pensado para continuar el intercambio en un ambiente distendido y familiar.
La propuesta forma parte del programa oficial de actividades por el aniversario de Puerto Madryn, consolidando al CENPAT como un actor clave en la articulación entre ciencia y sociedad. Esta iniciativa también fortalece el posicionamiento del turismo científico como una herramienta educativa, accesible y culturalmente relevante.







