

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson logró un acuerdo formal con el Ente Provincial Regulador de Servicios Públicos (EPRESP) que busca estabilizar su situación financiera y técnica. La firma del convenio estuvo a cargo del interventor de la Cooperativa, Juan Manuel Ibáñez, y su par del EPRESP, Javier Esteves, quienes destacaron la necesidad de un marco colaborativo que permita dar continuidad a la prestación de los servicios esenciales en la capital chubutense.

El acta rubricada detalla un plan de pagos para normalizar la deuda existente entre ambas entidades, lo que marca un paso clave en medio de un panorama cargado de incertidumbre para los servicios públicos. La deuda había generado tensiones institucionales y operativas que ahora intentan encaminarse hacia una resolución conjunta.
OTRAS NOTICIAS:
Además del aspecto económico, se definió un esquema de trabajo técnico para evaluar tarifas y calidad del servicio. Este enfoque compartido contempla la elaboración de informes por parte del EPRESP que, según explicaron, respaldarán las próximas medidas de la Cooperativa en sus gestiones ante distintos organismos.
Desde la prestataria valoraron el respaldo institucional, al considerarlo un elemento central para asegurar la prestación regular de servicios básicos. Según trascendió, este soporte técnico y administrativo permite proyectar medidas más firmes y sostenidas a corto y mediano plazo.
“Este trabajo conjunto nos permite avanzar con mayor orden y previsibilidad”, aseguraron fuentes cercanas a la conducción de la Cooperativa. Aunque el escenario sigue siendo complejo, las autoridades remarcaron la importancia de establecer puentes operativos entre los distintos niveles del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
El EPRESP, por su parte, se comprometió a mantener la colaboración activa en la revisión de los cuadros tarifarios y en la recolección de información de campo que nutra sus evaluaciones. Este paso, según señalaron, permitirá decisiones más ajustadas a la realidad de Rawson.
El acuerdo llega en un contexto marcado por la suba de tarifas anunciada recientemente, que ya generó inquietud en la comunidad. Las autoridades explicaron que esas actualizaciones responden a criterios técnicos y no a decisiones unilaterales.
Las partes también pusieron énfasis en la necesidad de garantizar servicios continuos, sobre todo en sectores vulnerables, donde la presión sobre el sistema es mayor. El trabajo coordinado apunta a sostener los niveles de atención sin afectar la calidad.
OTRAS NOTICIAS:
Ambos organismos coincidieron en que esta articulación institucional será sostenida en el tiempo, con encuentros periódicos para revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos y actualizar los planes según las condiciones del entorno.
Desde la conducción de la Cooperativa remarcaron que este acuerdo “marca un punto de inflexión”. Ibáñez se mostró confiado en que “el camino conjunto con el EPRESP permitirá mayor transparencia y previsión”.
La firma del acta fue acompañada de una agenda técnica que ya comenzó a ejecutarse, con equipos técnicos de ambas partes relevando datos de infraestructura, consumos y costos. Esta información será vital para las próximas decisiones tarifarias.








Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente







