
Vacaciones en Madryn: se reactivan las visitas gratuitas a Aluar y su parque eólico
Turismo01/07/2025


Puerto Madryn volverá a ofrecer durante las vacaciones de invierno visitas guiadas gratuitas a la planta de aluminio de Aluar y a su Parque Eólico, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo en conjunto con la empresa Aluar SAIC, estará disponible tanto para residentes como para turistas que se anoten con anticipación en la oficina de turismo municipal.

Las visitas requieren inscripción previa, ya que los cupos son limitados a 23 personas por salida, de acuerdo a la capacidad del transporte autorizado. La inscripción puede realizarse en forma presencial en Av. Roca 223, todos los días entre las 8:30 y las 20:00, hasta agotar disponibilidad. También se habilitaron consultas vía WhatsApp al (280) 466-5688 o al teléfono fijo (280) 445-3504.
OTRAS NOTICIAS:
Las recorridas a la planta de aluminio comenzarán el lunes 7 de julio y se repetirán los lunes y miércoles, con salida puntual a las 9:30 de la mañana desde la Fuente de la Ciudad, ubicada en Av. Roca y 28 de Julio. Durante dos horas, los participantes recorrerán las instalaciones industriales y conocerán el proceso de producción del aluminio, acompañados por guías especializadas que explicarán el funcionamiento desde el interior del vehículo.
El predio industrial de Aluar, uno de los más importantes del país, se convierte así en un atractivo turístico con fuerte perfil educativo y productivo. Quienes se sumen a la experiencia podrán observar cómo funciona una industria estratégica para la región y conocer detalles sobre su historia, logística y tecnología.
OTRAS NOTICIAS:
Las visitas al Parque Eólico Aluar comenzarán el viernes 11 de julio y se realizarán todos los viernes del receso a las 9:30. El punto de partida será el mismo, y el recorrido tendrá una duración de dos horas y media. El parque se ubica en la estancia El Llano, a 20 kilómetros del centro urbano, en un predio de 10 mil hectáreas donde se produce energía para abastecer parte de la demanda de la planta.
Este espacio, inaugurado en 2017, representa una de las principales inversiones privadas en energías renovables de la Patagonia. Durante la visita, los asistentes conocerán el funcionamiento de los aerogeneradores y el impacto ambiental positivo que genera esta fuente limpia en el sistema energético local.
OTRAS NOTICIAS:
Todas las actividades son gratuitas y accesibles para mayores de edad o menores acompañados por adultos responsables. La propuesta se integra al calendario turístico de invierno como una experiencia que combina industria, tecnología, energías limpias y territorio.
Desde la Secretaría de Turismo destacaron que estas iniciativas permiten mostrar otra cara de Puerto Madryn, vinculada al trabajo, la energía y la producción. “Es una forma distinta de conocer la ciudad, sus capacidades y su compromiso con el ambiente”, señalaron desde el organismo.







Hoteleros reclaman emergencia nacional para evitar cierres y despidos masivos








