URUGUAY ROMPIÓ SU RÉCORD DE CONSUMO ELÉCTRICO EN MEDIO DE UNA OLA DE CALOR

Las altas temperaturas llevaron la demanda energética a niveles históricos, con un pico de 2.470 megavatios. El uso masivo de aires acondicionados puso a prueba el sistema eléctrico del país.

Actualidad07/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Energía eléctrica
Energía eléctrica

Uruguay registró un nuevo récord de consumo eléctrico este viernes en el contexto de una intensa ola de calor que afecta al país. "UTE registró hoy un nuevo récord de consumo, superando al anterior en más de 100 MW", anunció la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE). El pico de demanda alcanzó los 2.470 megavatios a las 15:00 horas locales, superando la marca previa del 3 de febrero pasado.

Las temperaturas extremas afectaron a todo el territorio uruguayo desde el miércoles, con registros que llegaron a los 37 grados en Montevideo. El uso masivo de sistemas de refrigeración en hogares y oficinas impulsó la demanda energética a niveles sin precedentes. La sensación térmica fue aún mayor en varias regiones, aumentando la presión sobre el suministro eléctrico.

La Administración del Mercado Eléctrico (ADME) informó que el 56% de la energía consumida provino de represas hidroeléctricas. "El 16% se generó a través de centrales térmicas, el 12% mediante energía eólica y el 10% con biomasa", detalló el organismo. La diversificación de la matriz energética permitió sostener el suministro sin cortes generalizados.

OTRAS NOTICIAS:

Marcelo MorettiAUDITORÍA, DEUDA MILLONARIA Y SORPRESA EN SAN LORENZO

Las autoridades monitorean de cerca la situación, ya que la ola de calor podría extenderse algunas horas más. El Servicio Meteorológico prevé que las temperaturas bajen tras la llegada de tormentas y lluvias en la noche del viernes. Se espera que los valores térmicos se normalicen en la recta final del verano austral.

El récord de consumo generó preocupación sobre la capacidad del sistema para responder a eventos climáticos extremos. Uruguay apostó fuertemente por las energías renovables, pero la alta demanda demostró la necesidad de fortalecer la infraestructura energética. La combinación de fuentes limpias permitió evitar apagones, pero el aumento del consumo pone en alerta a los operadores.

UTE recordó a los usuarios la importancia de un consumo responsable para evitar sobrecargas en la red. "Recomendamos regular el uso de aires acondicionados, apagando equipos innecesarios y manteniendo temperaturas moderadas", sugirió el organismo en un comunicado. La eficiencia energética se vuelve clave para mantener la estabilidad del servicio en momentos de alta demanda.

OTRAS NOTICIAS:

ricardo garecaGARECA PRESENTÓ LA LISTA DE CHILE CON SORPRESIVAS AUSENCIAS

La empresa estatal aseguró que el sistema eléctrico respondió adecuadamente, aunque reconoció que el crecimiento del consumo obliga a revisar las estrategias futuras. El desafío de abastecer la demanda en eventos climáticos extremos se vuelve cada vez más relevante. Los registros de este verano podrían ser superados en los próximos años si las olas de calor continúan intensificándose.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17