“Los actores locales tienen que empujar y conocer lo que se hace en Península”

Chubut22/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
María Eugenial Vall
María Eugenial Vall

La Administración del Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y #LA17 iniciaron una etapa de trabajo conjunto para ampliar la comunicación institucional del área y reforzar el vínculo con la comunidad. El acuerdo fue confirmado por María Eugenia Vall, gerenta general del organismo, en una entrevista con el programa El Quinto Poder. El convenio permitirá difundir información clave sobre accesos, servicios e imágenes en directo.

"La propuesta de #LA17 nos pareció muy interesante y avanzamos en esa dirección", explicó Vall al referirse al nuevo acuerdo. El objetivo es articular esfuerzos para mejorar la comunicación sobre lo que ocurre en uno de los territorios más emblemáticos de la región. “Los actores locales tienen que empujar y conocer lo que se hace en Península”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

fabian gandon“Fue una vergüenza acudir a la Justicia para garantizar el acceso al agua potable” en Pirámides


Uno de los ejes del convenio es brindar información actualizada sobre el estado de los caminos y servicios antes del ingreso al área. Las condiciones del clima y del terreno varían con frecuencia, por lo que “es necesario contar con datos al momento para planificar cada recorrido”, señaló Vall.

Gracias a un proyecto de conectividad impulsado por la administración, Península Valdés cuenta con internet en varios puntos del área protegida. Esa infraestructura permite transmitir imágenes en tiempo real desde unidades operativas, lo que será aprovechado por #LA17 para emitir contenido visual a través de sus plataformas. “La idea es que desde casa también puedan ver Punta Norte o los patrullajes de fauna”, comentó.


OTRAS NOTICIAS:

Una ballena apareció en el Paraná y temen que esté agonizandoUna ballena apareció en el Paraná a la altura de Zárate y temen que esté agonizando


El puesto de control en el Desempeño cumple un rol central en la operación diaria y en la recepción de visitantes. Allí se concentran tareas de información, control y estadísticas de ingreso. “Es un punto neurálgico donde trabajan varias instituciones de manera coordinada”, explicó Vall.

El equipo de guardafauna, junto a personal del Ministerio de Turismo, la Secretaría de Pesca, la Policía y la administración del área, se turnan en el puesto para atender a turistas y locales. Desde ese punto también se comunican novedades operativas a los medios. “Incluso llevamos registros diferenciados entre visitantes y residentes”, indicó la funcionaria.

La transmisión de datos y actualizaciones se articula con Vialidad Provincial, que aporta reportes sobre caminos, especialmente en situaciones climáticas adversas. #LA17 se comprometió a comunicar esos informes diariamente. “El trabajo de vialidad es incansable y la información debe llegar rápido”, sostuvo Vall.


OTRAS NOTICIAS:

Trabajadores de la pesca embarcan bajo protestaMilei mete presión al SOMU y a las cámaras: reunión urgente por el conflicto pesquero


Durante la entrevista, la funcionaria recordó que ella misma comenzó a trabajar en ese puesto y valoró la calidad humana del grupo que lo integra. La atención a los visitantes, según expresó, “se da con amabilidad y con un equipo consolidado que conoce la dinámica del área”. Además, lamentó que el antiguo puesto de Vialidad en esa zona ya no esté operativo.

El acuerdo entre ANPPV y #LA17 es para consolidar una alianza para que la comunidad conozca más a fondo el valor ambiental, operativo y turístico de Península Valdés. Las acciones incluirán reportes, imágenes, actividades institucionales y contacto directo con los equipos de trabajo. “Estaremos en contacto y agradezco el espacio para compartir esto”, concluyó Vall.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17