
Una ballena apareció en el Paraná a la altura de Zárate y temen que esté agonizando
Actualidad22/07/2025

La aparición de una ballena en pleno río Paraná sorprendió a todo Zárate y encendió las alarmas entre especialistas. El animal fue avistado por vecinos y navegantes a la altura del puerto, lo que generó inquietud inmediata por tratarse de un hábitat totalmente inusual para esta especie marina.

La Prefectura Naval Argentina intervino rápidamente y envió una embarcación al lugar para custodiar al animal. La ballena, de grandes dimensiones, permanecía nadando con movimientos lentos, lo que reforzó las sospechas de que podría encontrarse en un estado delicado.
“Una ballena en el Paraná no es algo que se vea todos los días”, comentaron testigos que alertaron a las autoridades. La noticia comenzó a circular luego de que el programa “Licencia para Hablar”, de la Radio 97.1 de Zárate, difundiera imágenes y testimonios en vivo del hallazgo.
OTRAS NOTICIAS:
Especialistas en fauna marina explicaron que la ballena habría nadado más de 19 horas desde el océano hasta estas aguas dulces. Se trata de un trayecto atípico para un animal que habita en mar abierto, y cuyas rutas migratorias no incluyen el ingreso por el sistema del Paraná.
“Lo más probable es que haya ocurrido una desorientación severa o un cuadro de salud grave”, indicaron fuentes consultadas por medios locales. La información preliminar fue enviada a biólogos y veterinarios especializados en cetáceos, quienes ya analizan las condiciones del ejemplar.
El objetivo inmediato es evaluar si puede implementarse algún protocolo de asistencia. Si el animal se encuentra con vida y en condiciones mínimas de respuesta, podrían activarse medidas de rescate o acompañamiento para su eventual regreso al mar.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades recomendaron mantener distancia y evitar acciones que puedan alterar al animal. “No hay que acercarse con embarcaciones menores ni hacer ruidos fuertes”, remarcaron desde Prefectura, que continúa patrullando el área.
Hasta el momento no se confirmó el estado exacto de salud del cetáceo ni su especie. La incertidumbre permanece mientras expertos coordinan posibles medidas que permitan conservar su vida y, si es viable, orientarla nuevamente hacia el Atlántico.
Fuente: NA.




Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante










