


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, en la Casa Rosada. Durante el encuentro se confirmó una inversión de más de 10 mil millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno verde en la provincia. El financiamiento estará vinculado a la aprobación de la Ley de Hidrógeno Verde en el Congreso.
Torres destacó el enorme potencial de Chubut para atraer capitales extranjeros en energías limpias. "Nuestra provincia cuenta con los mejores rendimientos de viento del mundo y puertos estratégicos para la exportación", afirmó. Además, resaltó la necesidad de contar con un marco normativo que brinde previsibilidad a los inversores.
La iniciativa generaría más de mil puestos de trabajo en la provincia. El Gobierno nacional se comprometió a impulsar la ley en el Congreso para garantizar las condiciones necesarias para estas inversiones. El acuerdo posiciona a Chubut como una referencia en el desarrollo energético del país.
OTRAS NOTICIAS:
La reunión contó con la presencia de representantes de la empresa polaca Green Capital S.A., que llevará adelante los proyectos en Argentina. Los inversores destacaron el potencial del territorio chubutense para la producción de hidrógeno verde. El interés europeo por las energías renovables abre nuevas oportunidades para la región.
Torres enfatizó la importancia de avanzar con rapidez en la aprobación de la ley. "Es fundamental que esta legislación se trate en la primera o segunda sesión ordinaria para consolidar estas inversiones", sostuvo. La iniciativa permitirá captar divisas y fortalecer la economía provincial.
El embajador de la Unión Europea remarcó que Chubut reúne todas las condiciones para convertirse en un polo energético. La provincia se beneficiará de los programas de inversión de Global Gateway, que destinan hasta 300 mil millones de euros al sector energético. Este respaldo internacional refuerza la viabilidad del proyecto.
OTRAS NOTICIAS:
El hidrógeno verde es considerado el combustible del futuro debido a su impacto ambiental reducido. Su producción a partir de energías renovables lo convierte en una alternativa clave para la transición energética mundial. Chubut busca consolidarse como uno de los principales exportadores de este recurso.
Torres sostuvo que Argentina debe mirar hacia el sur para garantizar inversiones estratégicas. "Somos nosotros los que traemos las divisas que el país necesita", expresó. Su gobierno trabaja en alianzas que permitan potenciar la industria energética provincial.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó el respaldo del Gobierno nacional a la iniciativa. Se comprometió a acompañar el proceso legislativo para asegurar que la Ley de Hidrógeno Verde sea sancionada en el corto plazo. Esta normativa es vista como un paso fundamental para consolidar el sector.
OTRAS NOTICIAS:
Los proyectos de Green Capital en Chubut fueron seleccionados dentro de la estrategia europea de expansión energética. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura de energías renovables en mercados emergentes. La provincia se posiciona como un actor clave en el abastecimiento global de hidrógeno verde.
Torres destacó que la inversión permitirá equilibrar innovación, protección ambiental y generación de empleo. "Esta es una oportunidad histórica para nuestra provincia y debemos aprovecharla al máximo", subrayó. El avance del proyecto dependerá del respaldo político que reciba en el Congreso.
Chubut cuenta con condiciones naturales ideales para la producción de hidrógeno verde a gran escala. La combinación de vientos constantes, puertos estratégicos y amplia superficie disponible la convierten en un punto de referencia. El interés europeo confirma el potencial energético de la región.
OTRAS NOTICIAS:
La provincia trabaja en una estrategia integral para atraer más inversiones en energías limpias. El objetivo es consolidar a Chubut como un hub energético para abastecer la demanda global. La expectativa crece ante la posibilidad de un impacto positivo en la economía local.







