Ana Clara Romero defendió su voto y pidió foco en el empleo y la producción en Chubut

Chubut09/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ana Clara Romero
Ana Clara Romero

La diputada Ana Clara Romero justificó su rechazo a la Comisión Investigadora por el caso $Libra con argumentos políticos y judiciales. Aseguró que la Justicia ya está actuando y que aún falta escuchar al Ejecutivo en el Congreso. “No estamos para la chica”, resumió durante una entrevista con #LA17, al criticar lo que considera una puesta en escena parlamentaria.

Romero señaló que su voto busca evitar discusiones que no suman a las soluciones de fondo. Pidió que se utilicen primero las herramientas institucionales antes de crear comisiones. Reclamó que el jefe de Gabinete brinde explicaciones formales ante la Cámara de Diputados.

“Que agoten primero las herramientas políticas”, indicó, al remarcar que aún falta una interpelación pendiente. La diputada sostuvo que el debate actual está más vinculado al oportunismo que a una búsqueda real de transparencia. También expresó su preocupación por el contexto económico provincial.


OTRAS NOTICIAS:

Eduardo BelliboniLíder del Polo Obrero a juicio por fraude y extorsión

En su intervención parlamentaria, apuntó al deterioro de la infraestructura pública en Chubut. Reclamó información sobre el estado de rutas y obras pendientes antes de la llegada del invierno. Dijo que el Gobierno nacional debe hacerse cargo de su parte sin desviar el eje hacia discusiones estériles.

“El presidente tiene que hacerse cargo”, enfatizó, en referencia a la responsabilidad del Ejecutivo nacional. En relación al caso $Libra, recordó que existen procesos judiciales activos en Argentina y Estados Unidos. La diputada aclaró que no busca ocultar nada, pero sí ordenar prioridades.

Criticó además el armado político de la Comisión, que excluyó a Karina Milei por decisión de bloques opositores. “Algunos se rasgan las vestiduras y después acuerdan”, dijo al referirse a los pactos inconsistentes en el Congreso. Cuestionó la falta de coherencia en quienes hoy se presentan como garantes de la ética pública.


OTRAS NOTICIAS:

Rosario Central y Los Andes protagonizarán un partido clave por la Copa Argentina.Copa Argentina: Rosario Central y Sarmiento de Junín están obligados a ganar

En paralelo, presentó un proyecto con beneficios fiscales para las cuencas maduras de petróleo. El régimen apunta a sostener la producción en zonas como el Golfo San Jorge. Incluye retenciones cero, alícuotas diferenciadas e incentivos para inversiones en producción convencional.

“Buscamos retenciones cero y alícuotas diferenciales”, explicó, al detallar el contenido del proyecto. La propuesta también incorpora un sistema de amortización especial para proyectos con capital en cuencas en declive. Romero sostuvo que se necesita una política energética realista y federal.

Recordó que durante su gestión en Comodoro Rivadavia ya había advertido sobre la falta de planificación. Reconoció errores pasados pero insistió en la urgencia de actuar con previsión. Criticó la falta de diversificación económica en la provincia durante las últimas décadas.


OTRAS NOTICIAS:

Hospital El CalafateUn bebé intoxicado con cocaína hospitalizado en El Calafate

“Nadie hizo nada para diversificar la economía”, lamentó, en alusión a gestiones anteriores. Propuso la creación de fondos anticíclicos para amortiguar los ciclos de caída en los precios del crudo. Señaló ordenanzas vigentes que nunca se aplicaron y que podrían haber evitado la actual fragilidad fiscal.

Denunció el uso sin control de recursos no renovables, que fueron agotados sin planificación. “Siempre se suspendió la norma y se gastó todo”, disparó al hablar de las regalías petroleras. Reclamó institucionalidad para administrar mejor los ingresos que genera la actividad extractiva.

Mantuvo además reuniones con funcionarios nacionales por el proyecto de hidrógeno verde. Insistió en avanzar con un marco legal que incentive inversiones en energías limpias. Celebró que se esté logrando un texto consensuado con otros espacios políticos.


OTRAS NOTICIAS:

De Felippe DT de Central Córdoba en la Libertadores.Central Córdoba sueña con su primera victoria en la Copa Libertadores

“Nos acercamos a un texto consensuado”, afirmó al evaluar las negociaciones legislativas sobre el tema. La diputada remarcó que se necesita una ley con respaldo político amplio para lograr una transición energética sustentable. Sostuvo que el hidrógeno puede generar nuevas fuentes de trabajo en Chubut.

Planteó la necesidad de herramientas que aseguren la reconversión productiva en el mediano y largo plazo. Dijo que el actual modelo extractivo no tiene futuro sin planificación estratégica. Afirmó que el Congreso debe debatir una agenda que supere la coyuntura.

“Le ponemos lo que podemos desde nuestro lugar”, cerró Romero en su intervención. Reafirmó su compromiso con el empleo, la producción y el ambiente en la provincia. Dijo que seguirá trabajando para que Chubut tenga herramientas reales de crecimiento.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17