Santa Cruz avanza con un parque solar en Río Gallegos

Actualidad19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Energía Solar
Santa Cruz instala un parque solar en Río Gallegos y apuesta a una matriz energética limpia.

Santa Cruz dio un nuevo paso hacia la transición energética con la instalación de un parque solar en Río Gallegos, que permitirá inyectar electricidad limpia en la red y reducir la necesidad de transportar combustibles fósiles a una de las regiones más australes del país. El proyecto, impulsado por el Gobierno provincial, forma parte de una estrategia más amplia para diversificar la matriz energética y fomentar fuentes renovables, tanto solares como eólicas.

El acuerdo fue firmado por la ministra de la Producción, Nadia Ricci; el ministro de Energía, Jaime Álvarez; y el secretario de Energía Eléctrica, Nazareno Retortillo, e implica la cesión en comodato por 20 años de un predio ubicado en el Parque Industrial de Río Gallegos, donde se montará la planta. Al finalizar el plazo, la infraestructura pasará a manos del Estado provincial.


OTRAS NOTICIAS

Deportivo Madryn conquistó el Torneo Apertura 2025 de la Liga del ValleDeportivo Madryn se consagró campeón del Apertura 2025 y alcanzó 27 títulos en Liga del Valle

La electricidad generada se volcará directamente a la red de distribución de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), lo que permitirá reforzar el abastecimiento en la zona sur, disminuir los costos logísticos asociados al traslado de gasoil y gas, y reducir la huella de carbono. Desde la administración provincial destacaron que la iniciativa no solo busca mejorar la seguridad energética, sino también activar empleo directo e indirecto en construcción, logística, mantenimiento, ingeniería y tecnología.

Además, el parque representa una puerta de entrada para el fortalecimiento de proveedores locales y el crecimiento de un ecosistema vinculado a las energías limpias. “La iniciativa se alinea con políticas energéticas que promueven una matriz más sostenible y menos contaminante”, explicaron desde el Ejecutivo, al resaltar su articulación con los lineamientos estratégicos del gobierno nacional.

El empuje renovable no se detiene allí. En Puerto Deseado, el municipio firmó un acuerdo con ABO Energy Argentina SA para levantar una planta de hidrógeno verde, alimentada por un parque eólico que en su primera etapa generará 3 GW de energía, con la posibilidad de escalar hasta 10 GW.


OTRAS NOTICIAS

FMILlega el FMI a Buenos Aires y buscan evitar una caída por la falta de reservas

El objetivo es producir anualmente 270.000 toneladas de hidrógeno verde y 1,5 millón de toneladas de amoníaco con destino a la exportación. En paralelo, la firma RP Global avanza con el proyecto “Gaucho”, también orientado a la producción de hidrógeno y amoníaco en base a energía eólica.

La provincia firmó además un segundo comodato que permitirá instalar un radar meteorológico en el Parque Logístico La Esperanza, pensado para mejorar el monitoreo climático y proteger los recursos hídricos. Con obras en marcha, convenios firmados y un modelo que combina energía, empleo e innovación, Santa Cruz se perfila como una de las nuevas protagonistas de la reconversión energética en la Patagonia.

Fuente: Dinamicarg

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17