


Hernán Tórtola, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, participó este jueves del Estudio Abierto de #LA17 desde EVENPa 2025, donde desglosó avances, desafíos y la decisión política de terminar obras que Nación abandonó. Entre ellas, la autovía Trelew–Madryn, el acueducto para Comodoro, y la extensión de redes eléctricas y solares en la Meseta.
Sin vueltas, Tórtola aseguró que la autovía entre Trelew y Puerto Madryn se terminará bajo conducción y financiamiento de la provincia. “No vamos a decretar veda invernal. Si el clima lo permite, ese día se tira asfalto”, afirmó. Confirmó que la planta de asfalto ya está operativa, que se están realizando ensayos de mezcla y que en pocos días comenzará la colocación del pavimento.
Sobre el futuro corte de cinta fue tajante: “La inauguración tiene que ser plenamente provincial. Que no la inauguren políticos, sino los usuarios. Que la inaugure el vecino que la transita todos los días”.
OTRAS NOTICIAS:
Otro eje fue el nuevo acueducto para Comodoro Rivadavia, recientemente aprobado por la Legislatura. La obra demandará más de 150 millones de dólares y es considerada una de las inversiones más grandes en los últimos 30 años en Chubut. “Es imposible pensar en crecimiento sin servicios básicos. Esta obra permite planificar el futuro de la región sur”, explicó Tórtola.
El funcionario destacó la creación de la empresa provincial de energía. “Tiene una visión de futuro, acompaña la reconversión de la Cuenca del Golfo San Jorge y permite discutir el acceso con soberanía”. También valoró la apuesta al hidrógeno verde y las energías renovables, en articulación con empresas y embajadas como la de Alemania.
En ese marco, confirmó que se proyectan parques solares en Paso del Sapo y Gastre, así como nuevas conexiones de gas en Gangán. “No podemos pensar en igualdad si no garantizamos el mismo acceso a los servicios en cada pueblo del interior”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
Tórtola confirmó que Chubut ganó el histórico juicio a Río Negro por el gasoducto patagónico, recuperando más de $16.000 millones. Adelantó que esos fondos se destinarán a completar obras estratégicas como la estación transformadora El Coihue–Golondrinas.
“Estamos pidiendo que Río Negro cumpla su parte. Chubut ya lo hizo”, dijo. También remarcó que se avanza en cambiar la traza eléctrica, mejorar la accesibilidad técnica y extender líneas para garantizar calidad de servicio.
Sobre el asfaltado a El Doradillo, señaló que la obra avanza tras superar trabas ambientales y de importación. Aclaró que, al tratarse de un área natural protegida, cada paso contempla estudios ambientales exigentes. “Queremos que sea un nuevo punto turístico, como lo fue Playa Paraná. Ya trabajamos con el municipio para ordenar el acceso”, contó.
OTRAS NOTICIAS:
La gestión actual, explicó, promueve un modelo donde el Estado y el privado caminan a la par. “Ya no se espera que uno vaya adelante. Avanzamos juntos: el gobierno, las cámaras, los sindicatos, los vecinos”, sostuvo. Reivindicó la decisión de Ignacio Torres de asumir obras que Nación dejó sin ejecutar y aseguró que el equipo de infraestructura trabaja con planificación, transparencia y objetivos compartidos.
Al cierre de la entrevista, Tórtola reafirmó su convicción: “Chubut es resiliente. Siempre nos reinventamos. Lo que estamos haciendo ahora es pensar el mañana, con base en lo que tenemos: viento, agua, energía, conocimiento y una ciudadanía comprometida”.







