
Chubut recibirá USD 150 millones para renovar su red de acueductos y asegurar el agua potable
Actualidad29/06/2025

El banco de desarrollo CAF aprobó un financiamiento por USD 150 millones para modernizar el sistema de acueductos del sur chubutense. El programa alcanzará a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, con una red que abarca más de 200 kilómetros de longitud.

La inversión busca garantizar un servicio continuo, seguro y eficiente de agua potable en la región. El nuevo proyecto prevé una conducción de 41 kilómetros, una línea aérea de alta tensión, estaciones de bombeo mejoradas y nuevos reservorios.
OTRAS NOTICIAS:
La obra intervendrá sobre los acueductos construidos en 1966 y 1999, que hoy funcionan en paralelo para abastecer a las principales localidades del sur provincial. Se trata de una infraestructura crítica que parte del Lago Musters, en la Cuenca del Río Senguer.
CAF consideró este financiamiento como una acción elegible dentro de sus líneas verdes. Se estima que cerca del 70% del total se destinará a reducir pérdidas, mejorar la eficiencia energética y bajar la huella de carbono del sistema.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que “el acceso continuo y seguro al agua potable es un derecho fundamental y un motor del progreso regional”, y celebró el impacto directo en la calidad de vida de más de 286 mil personas.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa incluye además un componente institucional para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los entes provinciales. El objetivo es garantizar que la ejecución de las obras sea efectiva, con personal capacitado y seguimiento técnico constante.
La aprobación del crédito tuvo lugar en Sevilla durante la última reunión del Directorio del organismo multilateral. Estuvo presente el vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, quien también acompañó el anuncio.
OTRAS NOTICIAS:
Chubut refuerza así su infraestructura en un contexto donde el abastecimiento hídrico se vuelve cada vez más sensible. Las proyecciones demográficas y productivas requieren sistemas sostenibles que aseguren disponibilidad en escenarios climáticos variables.





El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal








