Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal

Actualidad23/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
maxi pullaro
Maximiliano Pullaro.

El cruce entre Santa Fe y Mercado Libre sube de tono. La provincia analiza cobrarle una alícuota más alta de Ingresos Brutos a la firma de Marcos Galperín, luego de que esta aumentara comisiones en su plataforma para vendedores santafesinos.

La tensión estalló después de que Mercado Libre, bajo el argumento de la presión fiscal, ajustara sus tarifas en Santa Fe, Córdoba y Jujuy. La medida empezó a regir el 8 de julio y golpeó directamente a los comercios locales, que ven encarecida su operación online.

El problema es doble. Santa Fe tiene vigente el programa “Impulso comercial”, que reduce la alícuota de Ingresos Brutos de 9% a 6,5% para quienes adhieran y beneficien a los comercios. Mercado Libre se sumó a ese esquema en mayo, pero luego decidió subir sus comisiones, en contra del espíritu del programa, según la visión oficial.

“Es inconsistente adherir a un programa que beneficie a comercios y al mismo tiempo aumentarles las comisiones”, señalaron desde el Ejecutivo provincial. En ese contexto, si la empresa no da marcha atrás, podría perder el beneficio impositivo.


OTRAS NOTICIAS

Boca, entre la presión y el paseLa Copa Argentina, posible desahogo para Boca Juniors enfrentando a Atlético Tucumán

La disputa se volvió aún más áspera con declaraciones del ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares. “Las fotos de los allanamientos en la provincia muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”, escribió en redes, en referencia a su supuesta vinculación con operaciones narco.

“Resulta paradójico que mientras Mercado Libre facilita indirectamente transacciones vinculadas al narcotráfico, el Estado provincial debe destinar recursos para combatirlas”, disparó el funcionario.

La empresa respondió con dureza. “Difamar no baja Ingresos Brutos”, fue la frase que eligió en un comunicado. Además, acusó al gobierno de “buscar desviar la discusión con acusaciones infundadas” y sostuvo que la Ley Fiscal 2025 “encarece la actividad de miles de emprendedores y PyMEs”.

Con este telón de fondo, la salida de Mercado Libre del programa provincial implicaría una suba automática del impuesto. Desde la Casa Gris dijeron que aún esperan una respuesta formal, pero no descartan aplicar la alícuota máxima si la postura empresaria no cambia.

Mientras tanto, los comercios santafesinos ya pagan más por vender en la plataforma, aun cuando el Estado les bonifique parte del equipamiento y servicios financieros digitales.


OTRAS NOTICIAS

Zhen-Fa-7Estados Unidos sancionó a un potero chino por esclavitud y violencia frente a la Patagonia

En paralelo, Mercado Libre cerró sus oficinas físicas en Córdoba para evitar pagos por tasas municipales y apostó por inversiones en municipios aliados, como el nuevo centro logístico en Tres de Febrero, con apoyo del intendente Diego Valenzuela.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17