
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
El presidente Javier Milei amplió el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en $7.366 millones. El incremento fue oficializado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025, publicado en el Boletín Oficial. De este total, $1.625 millones están destinados exclusivamente a gastos reservados.
La medida forma parte de la primera adecuación presupuestaria del año y busca reforzar las funciones de inteligencia. El programa "Información e Inteligencia" absorberá la totalidad del aumento, con el objetivo de fortalecer la seguridad y defensa del país. Los fondos estarán divididos entre gastos corrientes y de capital.
Los gastos corrientes concentran la mayor parte de la asignación, con una partida de $6.344 millones. Estos incluyen pagos al personal, adquisición de bienes de consumo y servicios no personales. Entre ellos, se contemplan viáticos, mantenimiento, comunicaciones y alquileres.
OTRAS NOTICIAS:
Dentro de los servicios no personales, los gastos reservados representan la partida individual más grande. El presupuesto de este rubro crece en $1.625 millones, seguido por el alquiler de edificios, que aumenta en $1.000 millones. Estas cifras reflejan un incremento en la operatividad del organismo.
Los gastos reservados son fondos cuyo uso no se detalla por cuestiones de seguridad nacional. Su control está a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso. Sin embargo, la discrecionalidad en su ejecución genera cuestionamientos desde diversos sectores políticos.
En el apartado de bienes de consumo, el incremento presupuestario es de $1.145 millones. Estos recursos se utilizarán para la compra de alimentos, vestimenta y otros productos esenciales para el funcionamiento de la SIDE. A su vez, el pago de sueldos recibió una suba de $885 millones.
OTRAS NOTICIAS:
Los gastos de capital suman $1.022 millones y están destinados a la adquisición de equipamiento. Se prevé la compra de maquinaria, vehículos y dispositivos tecnológicos para mejorar las capacidades operativas del organismo. La renovación de infraestructura también está contemplada en este segmento.
Desde el Ejecutivo justificaron la medida en la necesidad de fortalecer la seguridad del país. El Gobierno sostiene que un servicio de inteligencia eficiente requiere de recursos adecuados para su funcionamiento. Sin embargo, la ampliación del presupuesto generó críticas desde la oposición.
Diversos sectores políticos cuestionaron el uso de los fondos en un contexto de ajuste fiscal. En el Congreso ya se discuten posibles pedidos de informes sobre la asignación de estos recursos. La transparencia en el manejo de los gastos reservados será un punto central en el debate.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Demian Reidel, asesor económico estrella del presidente, lanzó una frase provocadora en un foro con empresarios. La polémica estalló en redes y en la política.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.