


El Gobierno de Chubut puso en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, con una estrategia que se implementará progresivamente según la llegada de dosis. La presentación oficial fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en un encuentro con directores de hospitales cabecera y equipos de gestión sanitaria. El objetivo es proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto de enfermedades respiratorias en la provincia.
La campaña se lanzó en simultáneo con el Gobierno Nacional y el resto de las provincias, tras lo acordado en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA). Durante el evento, Acosta destacó que la vacunación es una herramienta fundamental para la prevención, especialmente en un contexto donde las enfermedades respiratorias pueden generar complicaciones severas. Las dosis serán distribuidas en centros de salud y hospitales públicos de toda la provincia.
OTRAS NOTICIAS:
La estrategia de inmunización se concretará por etapas, priorizando a los sectores de mayor riesgo, según informó la Dirección Provincial de Epidemiología. En la primera fase, será vacunado el personal de salud, las personas gestantes, los niños de entre 6 y 24 meses y quienes viven en residencias de larga estadía. Con la llegada de nuevas partidas, se ampliará la cobertura a otros grupos poblacionales.
La segunda etapa incluirá a los mayores de 65 años, quienes recibirán la vacuna adyuvantada o trivalente, según corresponda. También serán vacunadas las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo, así como el personal estratégico que cumple funciones esenciales. Cada hospital y centro de salud organizará su propio esquema de aplicación para garantizar una distribución eficiente de las dosis.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Salud recordaron que la Campaña de Vacunación Antigripal es una oportunidad para completar otros esquemas de inmunización, especialmente en grupos de riesgo. En los vacunatorios se aplicarán también dosis de refuerzo contra el Covid-19, dirigidas a todas las personas desde los 6 meses de edad. Además, las embarazadas podrán acceder a vacunas específicas según la etapa de gestación.
Entre las vacunas disponibles, se incluyen la Triple Bacteriana Acelular, recomendada a partir de la semana 20 de embarazo, y la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), indicada entre las semanas 32 y 36. También se aplicará la vacuna contra el Neumococo, destinada a personas de entre 5 y 64 años con factores de riesgo, y a mayores de 65 años según indicación médica.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de que la población acuda a vacunarse para reducir complicaciones y evitar contagios masivos. La gripe puede generar cuadros graves en personas con enfermedades preexistentes, por lo que es fundamental alcanzar una alta cobertura en los grupos más expuestos. Los hospitales y centros de salud de Chubut ya comenzaron a recibir turnos para la primera fase de vacunación.
La campaña se llevará adelante en todas las localidades de la provincia, con jornadas especiales en hospitales, vacunatorios y operativos móviles. Se espera que en las próximas semanas lleguen más dosis para avanzar con la vacunación de la población general. Para quienes necesiten más información, las autoridades recomendaron acercarse al centro de salud más cercano o consultar en los canales oficiales del Ministerio de Salud.
OTRAS NOTICIAS:
La vacunación antigripal es gratuita y no requiere orden médica para los grupos priorizados, lo que facilita el acceso a quienes la necesiten.



