


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mantuvo un encuentro en Buenos Aires con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, para avanzar en una agenda de cooperación bilateral. Durante la reunión, ambos funcionarios destacaron la importancia del Corredor Bioceánico, que unirá Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco en la Región de Aysén. "Es un tema histórico y estratégico para nuestra provincia", aseguró Torres.
El proyecto contempla una conexión terrestre de más de 500 kilómetros entre ambos países, facilitando el comercio, la industria y el turismo en la Patagonia. Actualmente, quedan pendientes 100 kilómetros de pavimentación en territorio argentino, lo que impide el pleno funcionamiento de la ruta. Torres manifestó su intención de gestionar ante Nación la delegación de la obra a Chubut, agilizando su concreción mediante un esquema de compensación de deuda.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta de Chubut busca posicionar a la provincia como un punto clave en el intercambio comercial entre Argentina y Chile. Según explicó Torres, "la concreción de este corredor permitirá la exportación de productos a través del Pacífico", optimizando costos y tiempos de transporte. También mencionó que el hidrógeno verde y la industria pesquera serán sectores beneficiados por esta infraestructura.
El mandatario recordó que ya existe una comisión bilateral con la Región de Aysén, con la que se trabaja en el impulso del corredor. Durante su reunión con la gobernadora de Aysén, se abordaron temas como la descarga de calamar en Comodoro Rivadavia y la exportación de recursos naturales. Ambas provincias coinciden en la necesidad de acelerar las obras pendientes y generar nuevos acuerdos comerciales.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador chubutense destacó que Argentina necesita mejorar su capacidad exportadora y captar divisas, por lo que este proyecto es una oportunidad para dinamizar la economía regional y nacional. En este sentido, subrayó que "la concreción del corredor es clave para potenciar nuestras exportaciones y atraer inversiones". También insistió en que el tema debe ser incorporado en la agenda de prioridades del Gobierno Nacional.
Torres enfatizó que las provincias pueden fortalecer su desarrollo económico a través de acuerdos directos con países vecinos, sin depender exclusivamente del Estado nacional. "Como estados subsoberanos, podemos beneficiarnos enormemente de una relación bilateral con Chile", explicó. Además, resaltó que la comunidad chilena tiene una fuerte presencia en Chubut, lo que facilita la cooperación en distintos ámbitos.
OTRAS NOTICIAS:
El embajador chileno expresó su apoyo a la iniciativa y manifestó que Chile está interesado en fortalecer la integración con la Patagonia argentina. Durante la reunión, se analizaron posibles estrategias para avanzar en la ejecución del corredor, incluyendo opciones de financiamiento y modelos de gestión conjunta. Ambas partes coincidieron en la necesidad de darle un impulso definitivo a la obra para evitar más demoras.
Torres reafirmó su compromiso de seguir gestionando ante Nación la pavimentación del tramo faltante, asegurando que la provincia está dispuesta a asumir el proyecto si recibe la autorización correspondiente. Según adelantó, se buscará replicar el mecanismo utilizado en la Ruta 3, donde Chubut obtuvo fondos para obras de infraestructura a través de compensaciones de deuda.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador aseguró que continuará trabajando con Chile y con otros actores del sector productivo para concretar este proyecto. En las próximas semanas, se prevé una nueva reunión con autoridades nacionales para plantear el tema y agilizar los procesos administrativos. Con el respaldo del gobierno chileno y la firme postura de Chubut, el Corredor Bioceánico avanza hacia su concreción como un eje de crecimiento para la región.



