


La ciudad de Puerto Madryn se prepara para una nueva edición de la famosa "Vuelta Ballenas". Este evento deportivo, que se realiza cada año, atrae a ciclistas de todos los rincones de Argentina y otros países. La competencia, que este año se celebrará del 19 al 21 de septiembre, promete ser una de las más emocionantes.
Para esta edición, los organizadores esperan la participación de 1.200 ciclistas, superando el récord del año pasado. En 2024, la carrera contó con 900 participantes, una cifra ya considerable. El aumento en la cantidad de inscripciones refleja el creciente interés por esta tradicional competencia.
El Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó el impacto de la "Vuelta Ballenas" en la ciudad. Durante la conferencia de prensa, Sastre aseguró: "Este evento se ha convertido en un clásico para nuestra ciudad, y este año será aún más grande". Las expectativas son altas, con un número récord de ciclistas de diversas partes del mundo.
OTRAS NOTICIAS:
La competencia contará con dos categorías principales: una participativa de 35 kilómetros y una competitiva de 65 kilómetros. Ambas modalidades prometen desafiar a los ciclistas, ofreciendo diferentes niveles de exigencia. El evento no solo atrae a profesionales, sino también a aficionados al ciclismo de todas las edades.
El propósito de la competencia va más allá del deporte. El evento se organiza para fortalecer la sinergia entre el turismo y el deporte en Puerto Madryn. Según Sastre, esto genera un impacto positivo en diversos sectores de la ciudad, promoviendo el turismo y beneficiando a los comerciantes locales.
La edición de este año de la "Vuelta Ballenas" también incluirá actividades y eventos para el público general. Además de la competencia, habrá propuestas turísticas y culturales para quienes visiten la ciudad. La idea es que tanto los ciclistas como los turistas disfruten de la belleza de la región.
OTRAS NOTICIAS:
En la presentación estuvieron presentes autoridades locales como el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el subsecretario de Deportes, Andrés Calabró. Ambos expresaron su entusiasmo por la magnitud del evento y su impacto en la comunidad. La colaboración entre las distintas áreas del gobierno local será fundamental para el éxito de la competencia.
Puerto Madryn se posiciona, una vez más, como un punto de encuentro para amantes del deporte y el turismo. La "Vuelta Ballenas" no solo es un evento de ciclismo, sino una fiesta que invita a disfrutar de la ciudad y sus paisajes. Se espera que la edición de este año supere las expectativas y atraiga a más visitantes.
La "Vuelta Ballenas" se ha consolidado como un evento de referencia en el calendario deportivo nacional. Este tipo de competencias ayudan a promocionar Puerto Madryn como destino turístico, contribuyendo a su crecimiento y visibilidad. La participación de ciclistas internacionales es prueba del atractivo que tiene la ciudad para el deporte.



