

MADRYN: COMIENZA EL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE TAMARA SILVA, ELIGEN AL JURADO
El juicio contra Hernán Solvas avanza con jurado popular en Puerto Madryn. La Fiscalía lo acusa de femicidio, mientras la defensa busca una pena menor.
Policiales19/03/2025

El juicio por el crimen de Tamara Silva, ocurrido en mayo de 2023, ingresa en su etapa decisiva con la selección del jurado popular que definirá la responsabilidad de Hernán Solvas, principal acusado del homicidio.
Este proceso, que se lleva a cabo en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Chubut (SITRAED), ha despertado el seguimiento de la sociedad en Puerto Madryn, dado el impacto que generó el caso y el debate en torno a la calificación legal del delito.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras la Fiscalía y la querella sostienen que se trató de un femicidio —lo que implica una pena de prisión perpetua—, la defensa pública plantea que el hecho debe ser considerado homicidio simple, lo que reduciría considerablemente la condena.
PRUEBAS CLAVES Y LA HIPÓTESIS DE LA FISCALÍA
El fiscal Jorge Bugueño y el equipo de la querella han sostenido que cuentan con pruebas contundentes que incriminan a Solvas en el asesinato de Tamara. Entre los elementos más relevantes se encuentran:
➡️Registros de cámaras de seguridad, que muestran los últimos movimientos de la víctima.
➡️Testimonios clave, que vinculan al acusado con Silva la noche de su desaparición.
➡️Evidencia forense, que determinó que la joven fue asesinada con un golpe en la cabeza.
OTRAS NOTICIAS:
El relato de los hechos indica que Tamara desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023 tras haberse reunido con el acusado. Tres días después, su cuerpo fue hallado en un camino entre Playa Paraná y Cerro Avanzado, con signos evidentes de violencia.
OTRAS NOTICIAS:
El 12 de mayo, Solvas fue detenido en Arroyo Verde mientras intentaba salir de la provincia, lo que refuerza para la Fiscalía la hipótesis de premeditación y fuga.
LA DEFENSA BUSCA UNA CALIFICACIÓN MENOS GRAVE
Por su parte, la defensa del acusado sostiene que no existió un móvil de violencia de género, argumento central para que el caso se encuadre como femicidio. En su postura, buscarán demostrar que no hubo un ataque con intención de matar, sino que se trató de un homicidio en circunstancias distintas a las planteadas por la Fiscalía.
OTRAS NOTICIAS:
En este contexto, el jurado popular determinará qué versión de los hechos prevalece y, en consecuencia, la pena que recaerá sobre Solvas.


Paso de Indios: Un hombre fue hallado muerto con una puñalada en el cuello







