Caputo confirmó acuerdo por 20.000 millones con el FMI y apuntó contra la oposición

Política27/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luis Caputo
Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo que el Gobierno firmará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicará un financiamiento por 20.000 millones de dólares y acusó a sectores opositores de querer desestabilizar al presidente Javier Milei en medio de la tensión cambiaria.

Caputo dio a conocer la cifra al disertar durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS 2025), en un contexto en el que el Banco Central continúa perdiendo reservas y el dólar paralelo mantiene presión sobre los mercados.

OTRAS NOTICIAS:

ejercitoEl ejército busca 700 jóvenes para ingresar como soldados en Neuquén

“Ese monto es de 20 mil millones de dólares. Es el número que el staff va a someter a aprobación del board, que es quien decide si se aprueba esto o no”, detalló el ministro, en referencia al préstamo en negociación con el FMI. La cifra representa más del doble del monto aprobado en el programa actual.

El funcionario aprovechó el anuncio para cuestionar el rol de sectores políticos que, según él, buscan alterar la estabilidad económica: “Estamos trabajando en un plan serio, profundo, y lo único que recibimos son intentos de boicot. Hay quienes quieren que esto fracase”, aseguró.

OTRAS NOTICIAS:

flybondi-madrynFlybondi no repunta: “Lo barato sale caro”

La situación financiera no es menor. Desde hace semanas, el Banco Central viene vendiendo dólares para contener la brecha y sostener el esquema de microdevaluaciones. La falta de ingresos frescos en el corto plazo genera dudas entre analistas y operadores del mercado.

Caputo evitó dar precisiones sobre cuándo podría llegar el primer desembolso del nuevo acuerdo, pero enfatizó que se trata de una herramienta clave para fortalecer las reservas y dar previsibilidad al plan económico.

Mientras tanto, desde la oposición hubo críticas por el manejo del frente externo y por la estrategia de ajuste fiscal. Algunos bloques parlamentarios ya anticiparon su rechazo a una eventual revisión del actual acuerdo con el FMI si no se presenta en el Congreso.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17