Puerto Madryn será sede del V Taller de Biodiversidad Marina con especialistas de todo el continente

Chubut28/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
CONICET- CENPAT
CONICET- CENPAT

Entre el 31 de marzo y el 4 de abril, Puerto Madryn y Puerto Pirámides serán sede del V Taller de Biodiversidad Marina: del mar a la nube, un evento que capacitará a más de 30 científicos de diez países de América y a personal de Áreas Marinas Protegidas en técnicas de monitoreo de biodiversidad en zonas intermareales rocosas, con análisis apoyados en inteligencia artificial.

El taller es organizado por el CCT CONICET-CENPAT, con financiamiento de la University of South Florida a través del proyecto MBON Pole to Pole, que impulsa una red americana de observación de la biodiversidad marina.

MIRÁ TAMBIÉN: 

Camioneta Baleada en Ruta N° 3Un joven fue baleado en la ruta entre Comodoro y Caleta Olivia: investigan el ataque

Lunes 31 de Marzo: apertura en el CENPAT con charlas de investigadores de IBIOMAR-CONICET, Secretaría de Ambiente de Chubut, Parques Nacionales y expertos de Chile y Uruguay, centradas en biodiversidad del intermareal rocoso.

Martes 1 de abril: actividades en Puerto Pirámides enfocadas en el uso de ADN ambiental.

Miércoles 2 de abril: jornada de muestreo en Estancia San Lorenzo, Península Valdés.

Jueves 3 de abril: monitoreo de plancton en Puerto Pirámides.

Viernes 4 de abril: análisis de datos en el CENPAT.

MIRÁ TAMBIÉN: 

Tren de pasajerosYPF analiza construir un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo para conectar Vaca Muerta

“El objetivo de este workshop es sumar a países de América que quieran incorporar monitoreos estandarizados de biodiversidad bentónica costera, zoo-fitoplancton y e-DNA”, explicó Gregorio Bigatti, investigador del IBIOMAR y coordinador de la Patagonia para el MBON.

Además, remarcó la importancia de trabajar en conjunto con personal de áreas protegidas para detectar con rapidez cualquier cambio abrupto en la biodiversidad marina.

El proyecto MBON Pole to Pole busca consolidar el monitoreo de los ecosistemas marinos mediante fotocuadrantes, análisis de ADN ambiental y procesamiento de datos con inteligencia artificial, con una red de trabajo activa en toda América desde 2023.
 
 
 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17