Capacitan al personal de Paso de Indios en atención a víctimas de violencia de género

Chubut27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Capacitación en Paso de Indios
Capacitación en Paso de Indios

El personal de la Comisaría de la Mujer de Paso de Indios recibió una capacitación virtual sobre atención a víctimas de violencia de género. La actividad formó parte del ciclo de formación que se implementa en toda la provincia.

La jornada estuvo a cargo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de Trelew. Participaron la licenciada Florencia Margutti y María Suquia, del Área Procomunidad, quienes compartieron conceptos, estrategias y experiencias de intervención. Durante el encuentro se explicaron las funciones principales del SAVD, su enfoque interdisciplinario y la articulación con instituciones de seguridad y justicia. El objetivo fue fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia que requieren un abordaje integral.


OTRAS NOTICIAS:

javier Milei 2 de abrilRespaldo total en la OEA al reclamo argentino por Malvinas y pedido de diálogo al Reino Unido


La capacitación hizo foco en el análisis de la violencia de género como una expresión estructural de desigualdad. “Refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres o personas con identidad de género femenino”, indicaron las disertantes.

Se subrayó que el principal factor de riesgo es el hecho de ser mujer o persona con identidad de género femenino. Este tipo de violencia no se reduce a hechos aislados, sino que expresa un patrón sistemático de subordinación social. Uno de los ejes fue la necesidad de evitar la victimización secundaria. “El sufrimiento no debe agravarse por la intervención de quienes deberían asistir”, explicaron, en referencia a instituciones que, por acción u omisión, replican violencias.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina y Lázaro BáezAceleran el decomiso de $86 mil millones a Cristina y otros condenados en la causa Vialidad


Las especialistas destacaron que la revictimización puede darse mediante barreras institucionales, trato insensible o falta de escucha. Por eso se promovió una revisión de prácticas policiales y administrativas para incorporar perspectiva de género.

Al cierre de la capacitación se compartieron cuatro pautas centrales para un trato adecuado. Las mismas apuntan a garantizar contención, respeto, confidencialidad y una actitud proactiva en la atención a personas en situación de violencia.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17