
Respaldo total en la OEA al reclamo argentino por Malvinas y pedido de diálogo al Reino Unido
Actualidad27/06/2025

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación una declaración que respalda la posición argentina sobre la Cuestión Malvinas. El pronunciamiento incluye un pedido formal al Reino Unido para que retome las negociaciones bilaterales.

El presidente Javier Milei celebró la decisión con un mensaje que contrastó la postura del actual gobierno con actitudes anteriores. “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, respondemos con acciones claras y resultados concretos”, escribió en redes sociales.
OTRAS NOTICIAS:
La declaración fue impulsada por la Cancillería y acompañada por todos los países miembro de la OEA sin objeciones. “Las Malvinas son argentinas”, reafirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, destacando la unanimidad como un gesto político de gran peso regional.
El canciller Gerardo Werthein valoró especialmente el trabajo diplomático reciente. “Estos avances reafirman la firme determinación del Gobierno argentino de avanzar, con convicción y diplomacia, hacia la recuperación plena del ejercicio de soberanía”, expresó tras la votación.
OTRAS NOTICIAS:
A mediados de junio, el Comité de Descolonización de Naciones Unidas también había aprobado una resolución a favor del reclamo argentino. En ese texto se instó nuevamente a reanudar el diálogo, reconociendo el carácter colonial de la presencia británica en las islas.
Esa resolución fue respaldada por consenso, con copatrocinio de todos los países latinoamericanos que integran el Comité. Argentina consideró que se trató de un reflejo del respaldo firme y constante de la comunidad internacional.
OTRAS NOTICIAS:
En ambas instancias se recordó el marco normativo que respalda el reclamo argentino. Las resoluciones 2065 (XX) y otras similares de la ONU han definido el conflicto como una situación colonial que debe resolverse mediante negociación.
Durante su exposición ante el Comité de la ONU, Werthein repasó los argumentos históricos, jurídicos y diplomáticos que sostienen la postura argentina. También reiteró el “compromiso irrenunciable” con la recuperación de la soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos.




El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal









