


Puerto Madryn comienza a consolidar su perfil como ciudad universitaria, una iniciativa que reúne esfuerzos municipales y académicos con el objetivo de generar condiciones atractivas para el desarrollo educativo en el nivel superior. A través de una mesa de trabajo integrada por autoridades de la Municipalidad y representantes de universidades públicas, se busca articular estrategias que posicionen a la ciudad como un destino formativo en la Patagonia.
La reunión, realizada esta semana, contó con la participación del subsecretario de Educación, Pablo Sappa, junto a autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), la Universidad del Chubut (UDC) y la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Entre los ejes abordados se incluyó el análisis de necesidades concretas que enfrentan los estudiantes que llegan a la ciudad, como el acceso a la vivienda, alimentación, transporte y oferta cultural.
OTRAS NOTICIAS:
Días atrás, en una reunión con la decana de la UTN, Diana Bohn, el intendente Gustavo Sastre había planteado la necesidad de construir una estrategia integral que garantice un entorno adecuado para el desarrollo académico y humano de los estudiantes.
El proyecto contempla una planificación a mediano plazo que podría incluir beneficios directos para estudiantes de otras localidades, el fortalecimiento de residencias universitarias, subsidios al transporte público, y una oferta cultural y deportiva específica para quienes elijan Madryn como ciudad de estudios.
OTRAS NOTICIAS:
“Creemos que la educación superior es una herramienta de transformación, y tenemos el compromiso de acompañar ese camino desde el rol que nos toca como Estado municipal”, sostuvo Sastre. Según señaló el intendente, Madryn ya cuenta con una infraestructura y una comunidad educativa que permiten pensar en un crecimiento sostenido, siempre que exista un trabajo articulado con las casas de estudio.


