

Carlo Acutis: el primer santo milenial que conmueve a los jóvenes y revoluciona la fe
Actualidad29/03/2025

Con vaqueros, zapatillas y una mochila al hombro, Carlo Acutis cambió para siempre la forma en que los jóvenes se vinculan con la fe. A los 15 años, este adolescente italiano fallecido por leucemia dejó un legado de sencillez, caridad y amor por la Eucaristía que sigue tocando corazones en todo el mundo. Será canonizado el próximo 27 de abril, convirtiéndose oficialmente en el primer santo milenial de la Iglesia Católica.
“Carlo no era un extraterrestre, era una persona normal. Pero si está iluminada por la luz de Cristo, una vida se vuelve extraordinaria”, expresó su madre, Antonia Salzano Acutis, quien lo acompañó hasta sus últimos días con fe y ternura. Carlo impactó por su generosidad, su compromiso con los que sufrían, su defensa de los chicos acosados y su indiferencia hacia los lujos, pese a crecer en el corazón rico de Milán.
Su figura resulta cercana para miles de adolescentes: jugaba a la Play, usaba redes sociales, y hacía chistes como cualquier otro chico. Pero también enseñaba catequesis, rezaba el rosario todos los días y prefería ayudar a los sin techo en vez de irse de vacaciones a esquiar.
OTRAS NOTICIAS
La tumba de Carlo, ubicada en el Santuario della Spogliazione en Asís, recibe más de un millón de peregrinos por año. Allí, su cuerpo descansa vestido como solía andar por la vida: informal, juvenil, sencillo. “Carlo es como los chicos de hoy. Es un testigo silencioso, pero poderoso”, dijo María Rosario Riccio, catequista que viajó con un grupo de adolescentes a rezarle.
Incluso el obispo de Asís, Domenico Sorrentino, no esconde su sorpresa: “Estoy viendo aquí un volcán de gracia en erupción”, expresó conmovido. La devoción ha superado las expectativas y no se detiene: tiendas de recuerdos venden su imagen con la misma fuerza que la de San Francisco, y niños de todo el mundo lo toman como referente.
Acutis también fue un visionario digital. Con apenas 11 años creó una exposición online de milagros eucarísticos que hoy recorre miles de parroquias en todo el mundo. Por eso, muchos ya lo consideran el patrono de Internet y de las redes sociales, como destacara el reverendo Enzo Fortunato, uno de los impulsores de su causa.
OTRAS NOTICIAS
"Todo el mundo nace original, pero muchos mueren fotocopiados", solía decir Carlo. Esa frase resume su mensaje: ser auténticos, fieles a uno mismo, pero con una vida abierta a los demás y a Dios. Su vida breve pero intensa es un testimonio que interpela a una generación muchas veces alejada de lo espiritual.
En tiempos en que la religión organizada pierde seguidores jóvenes, Carlo Acutis aparece como un puente entre la fe y la cultura digital. Un santo del siglo XXI que enseña que la santidad también puede vivirse con auriculares y celular en mano.




